Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación
El autor se apropia de la ontología spinoziana y del modelo pulsional freudiano para entender la subjetividad desde una conceptualización que plantea una ruptura con la idea de algo interior opuesto a un mundo de pura exterioridad. Al elaborar el concepto de corposubjetividad sostiene que toda producción de subjetividad es corporal en el interior de un sistema de relaciones de producción. Como dice Marx el capitalismo es una relación social y para que funcione el poder se in-corpora en nuestra subjetividad de manera invertida: no potencia nuestro ser, por lo contrario nos lleva a la impotencia al transformarnos en mercancías. Es aquí donde el poder del capitalismo mundializado se hace invisible generando formas de subjetivación cuyas particularidades se desarrolla en el texto.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Hyperlink biblioteca |
Language: | Spa |
Published: |
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
|
Subjects: | Capitalismo, Procesos de subjetivación, Cultura, Freud, Sigmund, |
Online Access: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9817.dir/341-1272-1-PB.pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/549 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-ubacs-549 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-ubacs-5492021-11-25T11:29:11Z Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación Carpintero, Enrique Capitalismo Procesos de subjetivación Cultura Freud, Sigmund El autor se apropia de la ontología spinoziana y del modelo pulsional freudiano para entender la subjetividad desde una conceptualización que plantea una ruptura con la idea de algo interior opuesto a un mundo de pura exterioridad. Al elaborar el concepto de corposubjetividad sostiene que toda producción de subjetividad es corporal en el interior de un sistema de relaciones de producción. Como dice Marx el capitalismo es una relación social y para que funcione el poder se in-corpora en nuestra subjetividad de manera invertida: no potencia nuestro ser, por lo contrario nos lleva a la impotencia al transformarnos en mercancías. Es aquí donde el poder del capitalismo mundializado se hace invisible generando formas de subjetivación cuyas particularidades se desarrolla en el texto. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA Buenos Aires Argentina 2014-06-25 Hyperlink Text publishedVersion Artículo application/pdf pp. 57-67 ISSN : 2250-5482 URL : http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/341/297 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9817.dir/341-1272-1-PB.pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/549 Spa 9802 Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
institution |
UBA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-ubacs |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Facultad de Ciencias Sociales |
language |
Spa |
topic |
Capitalismo Procesos de subjetivación Cultura Freud, Sigmund Capitalismo Procesos de subjetivación Cultura Freud, Sigmund |
spellingShingle |
Capitalismo Procesos de subjetivación Cultura Freud, Sigmund Capitalismo Procesos de subjetivación Cultura Freud, Sigmund Carpintero, Enrique Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación |
description |
El autor se apropia de la ontología spinoziana y del modelo pulsional freudiano para entender la subjetividad desde una conceptualización que plantea una ruptura con la idea de algo interior opuesto a un mundo de pura exterioridad. Al elaborar el concepto de corposubjetividad sostiene que toda producción de subjetividad es corporal en el interior de un sistema de relaciones de producción. Como dice Marx el capitalismo es una relación social y para que funcione el poder se in-corpora en nuestra subjetividad de manera invertida: no potencia nuestro ser, por lo contrario nos lleva a la impotencia al transformarnos en mercancías. Es aquí donde el poder del capitalismo mundializado se hace invisible generando formas de subjetivación cuyas particularidades se desarrolla en el texto. |
format |
Hyperlink |
topic_facet |
Capitalismo Procesos de subjetivación Cultura Freud, Sigmund |
author |
Carpintero, Enrique |
author_facet |
Carpintero, Enrique |
author_sort |
Carpintero, Enrique |
title |
Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación |
title_short |
Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación |
title_full |
Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación |
title_fullStr |
Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación |
title_full_unstemmed |
Capitalismo mundializado y procesos de subjetivación |
title_sort |
capitalismo mundializado y procesos de subjetivación |
publisher |
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9817.dir/341-1272-1-PB.pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/549 |
work_keys_str_mv |
AT carpinteroenrique capitalismomundializadoyprocesosdesubjetivacion |
_version_ |
1819032048322478080 |