La organización del espacio y su relación con la conformación de la vida en comunidad : el estudio de caso de Colonia Jaime

La pregunta por el espacio surge en los últimos años de la carrera, a partir de asignaturas específicas o como temática abordada, por lo cual, luego de haber completado los primeros años de estudios, se puede comprender a la comunicación en un sentido amplio, como un fenómeno de significación que puede manifestarse de diversas maneras. A partir de un trabajo de indagación, los espacios pueden brindar información sobre una serie de elecciones, así como de omisiones y aspectos dejados al azar; hablan respecto de quienes los habitan y su relación de afectación mutua, y se puede leer en ellos las marcas del tiempo, como también el modo en que facilitan determinadas prácticas, mientras dificultan otras. Es en este sentido, por nombrar un ejemplo, cómo la experiencia corporal de ser un estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que transitó su carrera en diferentes edificios, permitió comprender la necesidad de un espacio propio para la unidad académica, y que determinadas características del mismo podían facilitar u obstaculizar la tarea académica, y al mismo tiempo construir una identidad. En definitiva, era un tema interesante para las investigadoras porque poco tiempo atrás primaba en ellas la concepción de que el espacio físico no influía en los intercambios y vínculos sociales que se entretejen dentro de él. Al tomar conocimiento sobre la existencia de Colonia Jaime, una comunidad autosustentable organizada como Asociación Civil sin fines de lucro, ubicada en Santiago del Estero, donde sus habitantes conviven sin estar mediados en sus relaciones puertas adentro por la propiedad privada o el dinero, hubo dos aspectos principales que llamaron la atención y la volvieron un objeto atractivo para la realización de la tesina. El primero fue que, al poseer espacios comunales, existía una intuición de que éstos repercutían en su ser comunal, en la formación personal y cosmovisión de cada habitante y en la prolongación de su existencia. El primer objetivo de la tesina es, por ende, dar cuenta de la relación entre los espacios comunales y la organización social, tal como existe y es reproducida por sus habitantes. Los objetivos particulares son, en primer lugar, describir esos espacios y cómo son percibidos por los comuneros, en segundo lugar, indagar sobre las experiencias que permitan vincular cómo afecta a la comunidad determinada organización espacial, y tercero, llevar a cabo un relevamiento contextual que mostrará un marco general de la organización, a modo de comprender los fenómenos específicos estudiados en su posible relación con otras áreas de estudio. El segundo aspecto, menos explícito que el del espacio, fue el de la transformación social. Desde la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires, múltiples materias tratan el tema e indagan las formas de llevarla a cabo. Se piensa, muchas veces, como un ideal, una utopía, por lo cual, un segundo objetivo de la presente tesina es mostrar a través de un ejemplo concreto, cómo fenómenos transformadores de la realidad, pueden colarse en los intersticios de la sociedad capitalista. Para eso se indagará acerca de la diferencia entre teoría y práctica, y cómo esos dos órdenes tienen que ir a la par para lograr una efectiva modificación de las cosas. El estudio de un aspecto, el espacio, en una comunidad que existe como contemporánea al presente trabajo, podría permitir extraer pistas para pensar nuevas formas plausibles y sustentables de vida en comunidad, frente al modelo de sociedad moderno occidental, que parece estar agotando la fuerzas de la naturaleza y empobreciendo a la mayor parte de la humanidad, en busca del confort de una minoría. Para la recolección de información que permitiera abordar los objetivos, se realizaron dos visitas en años consecutivos, abril de 2012 y marzo de 2013, sólo con la idea previa de indagar sobre el tema del espacio, abordable desde múltiples miradas y disciplinas. Además, se tuvo como inquietud el vínculo no predeterminado entre la teoría y su puesta en práctica. Una vez en el campo, se comenzaron a hacer las entrevistas orientándolas hacia el tema elegido y, una vez que todas fueron desgrabadas, se fueron encontrando ejes temáticos dentro de las mismas que podían ayudar en la reflexión. Es decir que, a posteriori de las visitas realizadas, la forma de la tesina pareció decantantar sola y de a poco a partir de los emergentes encontrados en las entrevistas, mientras sólo faltaba poner en palabras ese proceso de decantamiento. Luego de recolectar las entrevistas, se obtuvo un material voluminoso e información muy valiosa, pero debido a que se intentó estudiar solamente algunos aspectos, se realizó un recorte, que aún así permite futuras investigaciones y mayores desarrollos. Pero en esta oportunidad se debe reconocer que excede a lo requerimientos de una tesina de grado. Este trabajo pretende ser una aproximación a un objeto de estudio, concluir una instancia académica haciendo dialogar autores de diversas disciplinas vistos a lo largo de la carrera, al carácter interdisciplinario de la misma, que resultaron apropiados para poner en ejercicio lo aprendido en una instancia integradora y, asimismo, aportar a la difusión de la experiencia de la Colonia, aunque sea de manera acotada al marco de la Facultad de Ciencias Sociales, según el deseo que manifestaron sus integrantes de volverla conocida al mundo. El haber trabajado de a dos logró que el trabajo fuese dinámico, ya que la comunicación interpersonal con el otro enriqueció las concepciones, por lo que la forma de la tesina es el resultado de un proceso dialógico entre ambas autoras. El proceso de escritura se dividió en un comienzo: Belén redactó el tema de la Colonia y sus espacios internos y Elena escribió los vínculos de la Colonia con el exterior, aunque en el proceso de re-escritura trabajaron ambas en ambos temas. De ese modo, se pudo aprovechar las orientaciones realizadas en la carrera por cada una, siendo dado que Elena cursó la orientación en Políticas y Planificación que brindó el marco más apropiado para comprender las relaciones con el Estado, en sus diferentes vínculos con el gobierno provincial y nacional, y Belén, por su parte, realizó la orientación de Procesos Educativos que le permitió aportar un marco teórico para situaciones como las de aprendizaje en el caso de las mujeres, las dinámicas de grupo en distintos espacios y algunos aportes vinculados al problema de la intimidad. De ese modo, se pudo evidenciar el aporte personal de cada una según las áreas de interés, y el enriquecimiento del trabajo común de a dos. El último punto, en el que se indaga sobre la filosofía teórica y la puesta en práctica de esa filosofía cotidianamente y de la diferencia entre la planificación de un espacio y su realización concreta en un futuro no predeterminable, y en el que se relata el ejemplo concreto de esta imposibilidad de traducción punto a punto, fue escrito de manera conjunta. Aunque se realizaron observaciones y registros fotográficos, la materia prima de este trabajo fue la palabra: los discursos de los sujetos, tanto los testimonios vivos de los habitantes de la Colonia, como el material bibliográfico de la filosofía en cuestión, el modo en que el pasado habla al presente. De ese proceso de lectura y organización de material, se vieron nacer posiciones de sujeto que evidenciaron un mundo de significaciones compartidas, aquél que se intenta reconstruir en este trabajo. En definitiva, el material solamente de observación sobre los espacios hubiera provisto de las marcas, hubiera podido evidenciar una determinada disposición y los cambios a través del tiempo, pero nunca hubiera brindado por sí solo las pistas para interpretar el sentido de habitar de esa forma y no de otra en la Colonia, y, más aún, la lucha por su apropiación. En la tesina se trabajó con las entrevistas y su interpretación, y se reproducen citas que resultaron pertinentes para ilustrar el contenido de la exposición. Aunque no se pudo citar a todos los entrevistados, todas las entrevistas y conversaciones resultaron útiles a la hora de reflexionar sobre las preguntas guías. Se recuperaron diferentes voces y se reconstruyeron cosmovisiones, pensamientos, deseos e inquietudes de los entrevistados a partir de las mismas, como por ejemplo las de Marcela, presidenta de la Colonia Jaime, casada con Carlos con el que tiene cuatro hijos: Maxi, Sergio, Sheila, Francisco y están esperando a su quinto hijo; Cuqui, hermana de Marcela que al casarse se fue a vivir a La Banda; Myrian, comunera de hace diez años, que antes vivía en Buenos Aires con su marido y sus primeros dos hijos y decide, para cambiar de vida, irse a vivir a la Colonia, de la que tenía conocimiento debido a que su madre había nacido allí, y tiene cinco hijos: Agustín, Constanza, Santiago, Valentín y Mateo; Nito, primo de Marcela, nacido en la Colonia y casado con Claudia que fue a vivir allí luego de haberse casado y con la que tiene tres hijos: Rafael, Facundo y Melisa; José, hermano de Marcela y tiene con Analía, cuyos bisabuelos habían vivido en la Colonia, tres hijos: Abigail, Tobías y Efrain; Cintia, casada con Rolo con el que tiene cinco hijos: Matías, Luli, Nicolás, y las mellizas: Jazmín y Mía, Cintia creció en Buenos Aires, pero conocía la Colonia a través de vínculos familiares y decidió mudarse y formar una familia junto con Rolo; Julio, casado con Florencia con la que tiene dos hijos: Gustavo y Gonzalo; Rosa y José Raimundo, padres de Marcela, Rosa nació en la Colonia; Ana S., casada con Guillermo, con el que tiene tres hijos: Adolfo, Sofía y Josué; Hans, ecuatoriano que llegó a la Colonia para conocer la experiencia y se quedó por amor, casado con Ana, hermana de Marcela, son padres de Tomás, Leandro y Abraham; Tito, casado con Nilda, padres de Rolo, Ángel, Pedro, Pablo, viven en una de las dos casas habitadas que quedaron de la planeada Ciudad Jaime, Rolo y Ángel habitan en la Colonia hoy en día. También fueron entrevistados el Sr. Ángel, visitante proveniente de Colombia, quien participa en una cátedra de estudio de la doctrina en su país, y un señor proveniente de Buenos Aires, que se mudó a Santiago del Estero, donde ejerce su profesión, para estar más cerca de la Colonia, y así poder asistir a las reuniones de estudio y compartir tiempo allí. El trabajo implicó una convivencia de casi diez días en total entre ambos viajes, por lo que está teñido de gran emocionalidad y agradecimiento a los habitantes de la Colonia Jaime que nos abrieron tanto su casa como su corazón. Este aspecto, la fuerte identificación que se generó con los entrevistados, se puede mencionar como obstáculo al momento de emprender el análisis. Sin embargo, se llevó a cabo un proceso de reflexión a partir del trabajo con diarios de implicación, para generar una distancia académica prudente. La tesina fue una búsqueda y un encuentro. Una búsqueda que fue guiada por el deseo de encontrar una experiencia diferente, y un encuentro que nos llenó de agradecimiento y esperanza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hasapov Aragonés, Elena, Rosbier, María Belén
Other Authors: Santos Collazo, Felisa
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Comunidades, Organizaciones sin fines de lucro, Organización comunitaria, Condiciones de vida, Antropología social y cultural, Espiritismo,
Online Access:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1196
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0f5e9e7e6afc93f92c2ffeef368c252f.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La pregunta por el espacio surge en los últimos años de la carrera, a partir de asignaturas específicas o como temática abordada, por lo cual, luego de haber completado los primeros años de estudios, se puede comprender a la comunicación en un sentido amplio, como un fenómeno de significación que puede manifestarse de diversas maneras. A partir de un trabajo de indagación, los espacios pueden brindar información sobre una serie de elecciones, así como de omisiones y aspectos dejados al azar; hablan respecto de quienes los habitan y su relación de afectación mutua, y se puede leer en ellos las marcas del tiempo, como también el modo en que facilitan determinadas prácticas, mientras dificultan otras. Es en este sentido, por nombrar un ejemplo, cómo la experiencia corporal de ser un estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que transitó su carrera en diferentes edificios, permitió comprender la necesidad de un espacio propio para la unidad académica, y que determinadas características del mismo podían facilitar u obstaculizar la tarea académica, y al mismo tiempo construir una identidad. En definitiva, era un tema interesante para las investigadoras porque poco tiempo atrás primaba en ellas la concepción de que el espacio físico no influía en los intercambios y vínculos sociales que se entretejen dentro de él. Al tomar conocimiento sobre la existencia de Colonia Jaime, una comunidad autosustentable organizada como Asociación Civil sin fines de lucro, ubicada en Santiago del Estero, donde sus habitantes conviven sin estar mediados en sus relaciones puertas adentro por la propiedad privada o el dinero, hubo dos aspectos principales que llamaron la atención y la volvieron un objeto atractivo para la realización de la tesina. El primero fue que, al poseer espacios comunales, existía una intuición de que éstos repercutían en su ser comunal, en la formación personal y cosmovisión de cada habitante y en la prolongación de su existencia. El primer objetivo de la tesina es, por ende, dar cuenta de la relación entre los espacios comunales y la organización social, tal como existe y es reproducida por sus habitantes. Los objetivos particulares son, en primer lugar, describir esos espacios y cómo son percibidos por los comuneros, en segundo lugar, indagar sobre las experiencias que permitan vincular cómo afecta a la comunidad determinada organización espacial, y tercero, llevar a cabo un relevamiento contextual que mostrará un marco general de la organización, a modo de comprender los fenómenos específicos estudiados en su posible relación con otras áreas de estudio. El segundo aspecto, menos explícito que el del espacio, fue el de la transformación social. Desde la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires, múltiples materias tratan el tema e indagan las formas de llevarla a cabo. Se piensa, muchas veces, como un ideal, una utopía, por lo cual, un segundo objetivo de la presente tesina es mostrar a través de un ejemplo concreto, cómo fenómenos transformadores de la realidad, pueden colarse en los intersticios de la sociedad capitalista. Para eso se indagará acerca de la diferencia entre teoría y práctica, y cómo esos dos órdenes tienen que ir a la par para lograr una efectiva modificación de las cosas. El estudio de un aspecto, el espacio, en una comunidad que existe como contemporánea al presente trabajo, podría permitir extraer pistas para pensar nuevas formas plausibles y sustentables de vida en comunidad, frente al modelo de sociedad moderno occidental, que parece estar agotando la fuerzas de la naturaleza y empobreciendo a la mayor parte de la humanidad, en busca del confort de una minoría. Para la recolección de información que permitiera abordar los objetivos, se realizaron dos visitas en años consecutivos, abril de 2012 y marzo de 2013, sólo con la idea previa de indagar sobre el tema del espacio, abordable desde múltiples miradas y disciplinas. Además, se tuvo como inquietud el vínculo no predeterminado entre la teoría y su puesta en práctica. Una vez en el campo, se comenzaron a hacer las entrevistas orientándolas hacia el tema elegido y, una vez que todas fueron desgrabadas, se fueron encontrando ejes temáticos dentro de las mismas que podían ayudar en la reflexión. Es decir que, a posteriori de las visitas realizadas, la forma de la tesina pareció decantantar sola y de a poco a partir de los emergentes encontrados en las entrevistas, mientras sólo faltaba poner en palabras ese proceso de decantamiento. Luego de recolectar las entrevistas, se obtuvo un material voluminoso e información muy valiosa, pero debido a que se intentó estudiar solamente algunos aspectos, se realizó un recorte, que aún así permite futuras investigaciones y mayores desarrollos. Pero en esta oportunidad se debe reconocer que excede a lo requerimientos de una tesina de grado. Este trabajo pretende ser una aproximación a un objeto de estudio, concluir una instancia académica haciendo dialogar autores de diversas disciplinas vistos a lo largo de la carrera, al carácter interdisciplinario de la misma, que resultaron apropiados para poner en ejercicio lo aprendido en una instancia integradora y, asimismo, aportar a la difusión de la experiencia de la Colonia, aunque sea de manera acotada al marco de la Facultad de Ciencias Sociales, según el deseo que manifestaron sus integrantes de volverla conocida al mundo. El haber trabajado de a dos logró que el trabajo fuese dinámico, ya que la comunicación interpersonal con el otro enriqueció las concepciones, por lo que la forma de la tesina es el resultado de un proceso dialógico entre ambas autoras. El proceso de escritura se dividió en un comienzo: Belén redactó el tema de la Colonia y sus espacios internos y Elena escribió los vínculos de la Colonia con el exterior, aunque en el proceso de re-escritura trabajaron ambas en ambos temas. De ese modo, se pudo aprovechar las orientaciones realizadas en la carrera por cada una, siendo dado que Elena cursó la orientación en Políticas y Planificación que brindó el marco más apropiado para comprender las relaciones con el Estado, en sus diferentes vínculos con el gobierno provincial y nacional, y Belén, por su parte, realizó la orientación de Procesos Educativos que le permitió aportar un marco teórico para situaciones como las de aprendizaje en el caso de las mujeres, las dinámicas de grupo en distintos espacios y algunos aportes vinculados al problema de la intimidad. De ese modo, se pudo evidenciar el aporte personal de cada una según las áreas de interés, y el enriquecimiento del trabajo común de a dos. El último punto, en el que se indaga sobre la filosofía teórica y la puesta en práctica de esa filosofía cotidianamente y de la diferencia entre la planificación de un espacio y su realización concreta en un futuro no predeterminable, y en el que se relata el ejemplo concreto de esta imposibilidad de traducción punto a punto, fue escrito de manera conjunta. Aunque se realizaron observaciones y registros fotográficos, la materia prima de este trabajo fue la palabra: los discursos de los sujetos, tanto los testimonios vivos de los habitantes de la Colonia, como el material bibliográfico de la filosofía en cuestión, el modo en que el pasado habla al presente. De ese proceso de lectura y organización de material, se vieron nacer posiciones de sujeto que evidenciaron un mundo de significaciones compartidas, aquél que se intenta reconstruir en este trabajo. En definitiva, el material solamente de observación sobre los espacios hubiera provisto de las marcas, hubiera podido evidenciar una determinada disposición y los cambios a través del tiempo, pero nunca hubiera brindado por sí solo las pistas para interpretar el sentido de habitar de esa forma y no de otra en la Colonia, y, más aún, la lucha por su apropiación. En la tesina se trabajó con las entrevistas y su interpretación, y se reproducen citas que resultaron pertinentes para ilustrar el contenido de la exposición. Aunque no se pudo citar a todos los entrevistados, todas las entrevistas y conversaciones resultaron útiles a la hora de reflexionar sobre las preguntas guías. Se recuperaron diferentes voces y se reconstruyeron cosmovisiones, pensamientos, deseos e inquietudes de los entrevistados a partir de las mismas, como por ejemplo las de Marcela, presidenta de la Colonia Jaime, casada con Carlos con el que tiene cuatro hijos: Maxi, Sergio, Sheila, Francisco y están esperando a su quinto hijo; Cuqui, hermana de Marcela que al casarse se fue a vivir a La Banda; Myrian, comunera de hace diez años, que antes vivía en Buenos Aires con su marido y sus primeros dos hijos y decide, para cambiar de vida, irse a vivir a la Colonia, de la que tenía conocimiento debido a que su madre había nacido allí, y tiene cinco hijos: Agustín, Constanza, Santiago, Valentín y Mateo; Nito, primo de Marcela, nacido en la Colonia y casado con Claudia que fue a vivir allí luego de haberse casado y con la que tiene tres hijos: Rafael, Facundo y Melisa; José, hermano de Marcela y tiene con Analía, cuyos bisabuelos habían vivido en la Colonia, tres hijos: Abigail, Tobías y Efrain; Cintia, casada con Rolo con el que tiene cinco hijos: Matías, Luli, Nicolás, y las mellizas: Jazmín y Mía, Cintia creció en Buenos Aires, pero conocía la Colonia a través de vínculos familiares y decidió mudarse y formar una familia junto con Rolo; Julio, casado con Florencia con la que tiene dos hijos: Gustavo y Gonzalo; Rosa y José Raimundo, padres de Marcela, Rosa nació en la Colonia; Ana S., casada con Guillermo, con el que tiene tres hijos: Adolfo, Sofía y Josué; Hans, ecuatoriano que llegó a la Colonia para conocer la experiencia y se quedó por amor, casado con Ana, hermana de Marcela, son padres de Tomás, Leandro y Abraham; Tito, casado con Nilda, padres de Rolo, Ángel, Pedro, Pablo, viven en una de las dos casas habitadas que quedaron de la planeada Ciudad Jaime, Rolo y Ángel habitan en la Colonia hoy en día. También fueron entrevistados el Sr. Ángel, visitante proveniente de Colombia, quien participa en una cátedra de estudio de la doctrina en su país, y un señor proveniente de Buenos Aires, que se mudó a Santiago del Estero, donde ejerce su profesión, para estar más cerca de la Colonia, y así poder asistir a las reuniones de estudio y compartir tiempo allí. El trabajo implicó una convivencia de casi diez días en total entre ambos viajes, por lo que está teñido de gran emocionalidad y agradecimiento a los habitantes de la Colonia Jaime que nos abrieron tanto su casa como su corazón. Este aspecto, la fuerte identificación que se generó con los entrevistados, se puede mencionar como obstáculo al momento de emprender el análisis. Sin embargo, se llevó a cabo un proceso de reflexión a partir del trabajo con diarios de implicación, para generar una distancia académica prudente. La tesina fue una búsqueda y un encuentro. Una búsqueda que fue guiada por el deseo de encontrar una experiencia diferente, y un encuentro que nos llenó de agradecimiento y esperanza.