La reducción del tiempo de contacto diario entre machos y hembras no disminuye las respuestas ovulatoria y reproductiva de las cabras expuestas al efecto macho durante el anestro
"La introducción de un macho cabrío o un carnero en un grupo de hembras anovulatorias estimula el comportamiento de estro y la ovulación en los primeros 5 días de contacto con los machos. Esta técnica de bioestimulación sexual se conoce como efecto macho. Las respuestas ovulatoria y reproductiva de las hembras expuestas al efecto macho puede variar con la intensidad del comportamiento sexual de los machos. El uso de machos cabríos inducidos a un comportamiento sexual intenso durante el ix periodo de reposo sexual al someterlos a un tratamiento de días largos - machos foto-estimulados- incrementa considerablemente los porcentajes de cabras que ovulan, se gestan y paren al someterlas al efecto macho (Flores et al., 2000; Delgadillo et al., 2002). La duración del tiempo de contacto entre ambos sexos, es otro factor que influye sobre la respuesta ovulatoria de las hembras expuestas al efecto macho. En ovejas, es necesario mantener el contacto entre machos y hembras 24 h por día durante 13 días para que ovule la mayoría de las hembras (61 %; Signoret et al., 1982). En cambio, Rivas-Muñoz et al. (2007) demostraron que en las cabras locales de la Comarca Lagunera, la duración de contacto con machos cabríos fotoestimulados puede ser reducida a 16 h por día sin que se disminuya la respuesta estral de las hembras. Sin embargo, no se sabe si el tiempo de contacto entre machos cabríos foto-stimulados y cabras anéstricas se puede reducir aun más, sin disminuir la respuesta ovulatoria y reproductiva de las hembras. Por lo tanto, se realizaron 2 estudios para determinar si una reducción del tiempo de contacto diario entre los sexos no disminuye la respuesta ovulatoria y reproductiva de las cabras."
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de doctorado biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Efecto macho, Duración de contacto, Ovulación, Olfato, Proporción macho-hembra, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7377 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | "La introducción de un macho cabrío o un carnero en un grupo de
hembras anovulatorias estimula el comportamiento de estro y la ovulación en
los primeros 5 días de contacto con los machos. Esta técnica de
bioestimulación sexual se conoce como efecto macho. Las respuestas
ovulatoria y reproductiva de las hembras expuestas al efecto macho puede
variar con la intensidad del comportamiento sexual de los machos. El uso de
machos cabríos inducidos a un comportamiento sexual intenso durante el
ix
periodo de reposo sexual al someterlos a un tratamiento de días largos -
machos foto-estimulados- incrementa considerablemente los porcentajes de
cabras que ovulan, se gestan y paren al someterlas al efecto macho (Flores
et al., 2000; Delgadillo et al., 2002). La duración del tiempo de contacto entre
ambos sexos, es otro factor que influye sobre la respuesta ovulatoria de las
hembras expuestas al efecto macho. En ovejas, es necesario mantener el
contacto entre machos y hembras 24 h por día durante 13 días para que
ovule la mayoría de las hembras (61 %; Signoret et al., 1982). En cambio,
Rivas-Muñoz et al. (2007) demostraron que en las cabras locales de la
Comarca Lagunera, la duración de contacto con machos cabríos fotoestimulados
puede ser reducida a 16 h por día sin que se disminuya la
respuesta estral de las hembras. Sin embargo, no se sabe si el tiempo de
contacto entre machos cabríos foto-stimulados y cabras anéstricas se
puede reducir aun más, sin disminuir la respuesta ovulatoria y reproductiva
de las hembras. Por lo tanto, se realizaron 2 estudios para determinar si una
reducción del tiempo de contacto diario entre los sexos no disminuye la
respuesta ovulatoria y reproductiva de las cabras." |
---|