Nicho ecológico y distribución de tres especies de agave en México: un enfoque bajo escenarios de cambio climático

"Los Agaves en México son importantes por sus múltiples usos. El aprovechamiento de Agave cupreata Trel. & Berger, Agave durangensis Gentry y Agave salmiana Otto Salm Dick ssp. crassispina (Trel Gentry), está ejerciendo presión sobre sus comunidades por la producción de mezcal, siendo necesario actividades de conservación por los posibles escenarios climáticos futuros. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos del cambio climático sobre la distribución potencial de las tres especies a través de modelos de nicho ecológico (MNE). El estudio se realizó en México con registros de presencia de la especie y variables bioclimáticas actuales y futuras (2050). Se generó el área de calibración de cada especie, se crearon y evaluaron los modelos en kuenm, un paquete de R que usa como algoritmo de modelación a Maxent, los modelos candidatos se eligieron con base a varios criterios estadísticos. El modelo final se estratificó en idoneidad alta, media y baja; la trasferencia del modelo se evaluó a través del MOP. Se crearon 490 modelos para A. cupreata, 560 para A. durangensis y A. salmiana ssp. Las variables de precipitación: Bio 17 y Bio 13, determinan la distribución de A. durangensis y A. salmiana ssp., contribuyendo al modelo con 62.8 y 56.8 %. En A. cupreata la temperatura mínima del mes más frío (Bio 6) determina su distribución (62.5 %), siendo esta especie la más vulnerable al cambio climático junto con A. salmiana ssp. bajo posibles escenarios climáticos. Las tres especies podrían perder hasta 88.5 % del área de idoneidad alta actual bajo escenarios drásticos (R.C.P. 8.5). Para A. cupreata y A. salmiana ssp., se predicen pequeñas nuevas áreas idóneas en otros países, mismas que fueron validadas por el MOP. En A. salmiana ssp. y A. durangensis existe una relación positiva entre idoneidad y altitud, lo cual no ocurre en la otra especie. En el área de calibración se podrían registrar hasta 0.50 º C más al 2050 (A. cupreata), -0.9 mm (A. durangensis) y 20 mm (A. salmiana ssp.) en Bio 6, Bio 17 y Bio 13"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mendieta Oviedo, Rocío
Other Authors: Méndez González, Jorge
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:Español
Subjects:Agave, Modelos, Consumo, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/49299
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Los Agaves en México son importantes por sus múltiples usos. El aprovechamiento de Agave cupreata Trel. & Berger, Agave durangensis Gentry y Agave salmiana Otto Salm Dick ssp. crassispina (Trel Gentry), está ejerciendo presión sobre sus comunidades por la producción de mezcal, siendo necesario actividades de conservación por los posibles escenarios climáticos futuros. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos del cambio climático sobre la distribución potencial de las tres especies a través de modelos de nicho ecológico (MNE). El estudio se realizó en México con registros de presencia de la especie y variables bioclimáticas actuales y futuras (2050). Se generó el área de calibración de cada especie, se crearon y evaluaron los modelos en kuenm, un paquete de R que usa como algoritmo de modelación a Maxent, los modelos candidatos se eligieron con base a varios criterios estadísticos. El modelo final se estratificó en idoneidad alta, media y baja; la trasferencia del modelo se evaluó a través del MOP. Se crearon 490 modelos para A. cupreata, 560 para A. durangensis y A. salmiana ssp. Las variables de precipitación: Bio 17 y Bio 13, determinan la distribución de A. durangensis y A. salmiana ssp., contribuyendo al modelo con 62.8 y 56.8 %. En A. cupreata la temperatura mínima del mes más frío (Bio 6) determina su distribución (62.5 %), siendo esta especie la más vulnerable al cambio climático junto con A. salmiana ssp. bajo posibles escenarios climáticos. Las tres especies podrían perder hasta 88.5 % del área de idoneidad alta actual bajo escenarios drásticos (R.C.P. 8.5). Para A. cupreata y A. salmiana ssp., se predicen pequeñas nuevas áreas idóneas en otros países, mismas que fueron validadas por el MOP. En A. salmiana ssp. y A. durangensis existe una relación positiva entre idoneidad y altitud, lo cual no ocurre en la otra especie. En el área de calibración se podrían registrar hasta 0.50 º C más al 2050 (A. cupreata), -0.9 mm (A. durangensis) y 20 mm (A. salmiana ssp.) en Bio 6, Bio 17 y Bio 13"