El ensilado de los esquilmos puede mejorar su calidad nutricional

"La alimentación de rumiantes constituye un factor primordial en los sistemas de producción. Una de las herramientas de las que se dispone actualmente es el ensilaje, el cual está basado en una fermentación anaeróbica de la masa forrajera que permite mantener, durante periodos prolongados, una buena calidad. Por lo anterior, en la presente investigación se elaboraron ensilajes a base de urea y levadura para evaluar las ventajas y desventajas que pueda tener la adición de los mismos a la dieta, siendo determinados a base de un análisis químico bromatológico antes y después de su incorporación. No obstante, se cree que, en el producto final, la proteína cruda aumenta de un 3.5% a un 10%, dando un ensilaje con alto contenido proteico. Por lo tanto, con los resultados obtenidos en el presente podemos decir que el valor del tiempo en conjunto con la humedad puede llegar a ocasionar muchas pérdidas si el ensilaje no se manipula de manera correcta, como lo es con la entrada del aire o con el control con la cantidad de agua colocada. Los resultados mencionan que la levadura nos ofrece un aumento significativo en MS, pero al no haber fuentes de alimentación, las bacterias utilizan la PC y esto nos lleva al descenso de la misma, aunque la FDA y FDN aumentan considerablemente. El uso de la urea mostro mejores resultados al incrementar MS y PC en específico, aunque FDA y cenizas disminuyen ligeramente, el análisis muestra que favorece ampliamente la adición del mismo al ensilaje"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Martínez González, Pamela Geovanna
Other Authors: Hernández Bustamante, Juan David
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Bromatología, Rastrojo, Ensilaje, Urea, Levaduras, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48060
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"La alimentación de rumiantes constituye un factor primordial en los sistemas de producción. Una de las herramientas de las que se dispone actualmente es el ensilaje, el cual está basado en una fermentación anaeróbica de la masa forrajera que permite mantener, durante periodos prolongados, una buena calidad. Por lo anterior, en la presente investigación se elaboraron ensilajes a base de urea y levadura para evaluar las ventajas y desventajas que pueda tener la adición de los mismos a la dieta, siendo determinados a base de un análisis químico bromatológico antes y después de su incorporación. No obstante, se cree que, en el producto final, la proteína cruda aumenta de un 3.5% a un 10%, dando un ensilaje con alto contenido proteico. Por lo tanto, con los resultados obtenidos en el presente podemos decir que el valor del tiempo en conjunto con la humedad puede llegar a ocasionar muchas pérdidas si el ensilaje no se manipula de manera correcta, como lo es con la entrada del aire o con el control con la cantidad de agua colocada. Los resultados mencionan que la levadura nos ofrece un aumento significativo en MS, pero al no haber fuentes de alimentación, las bacterias utilizan la PC y esto nos lleva al descenso de la misma, aunque la FDA y FDN aumentan considerablemente. El uso de la urea mostro mejores resultados al incrementar MS y PC en específico, aunque FDA y cenizas disminuyen ligeramente, el análisis muestra que favorece ampliamente la adición del mismo al ensilaje"