Evaluación agroecológica y nutricional del nopal forrajero (opuntia spp) en Coahuila, México

"El estado de Coahuila es eminentemente ganadero y cuenta con una superficie aproximada a los 150.000 km2, de los cuales sólo el 10 por ciento se dedica a la agricultura de riego y temporal, y el 90 por ciento restante a la ganadería. El 70 por ciento del territorio se considera como zona árida, con precipitaciones menores a los 300 mm; el 30 por ciento semi-árido, con precipitaciones menores a los 450 mm anuales. Este trabajo se realizó en el sur del estado y comprende los municipios de Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, General Cepeda y Parras de la Fuente, donde los productores utilizan el nopal (Opuntia spp) en la dieta de sus animales (bovinos, caprinos y ovinos). Para la determinación taxonómica de las especies de nopal (Opuntia spp) que más se utilizan como forraje, se realizaron 120 encuestas entre los propietarios de diferentes sistemas de producción pecuaria: 23 establos lecheros, 80 majadas con caprinos y ovinos y 17 ranchos ganaderos. De acuerdo a las encuestas, las especies que más aprovechan son: el nopal rastrero (O. rastrera), un 80 por ciento; el nopal kakanapo (O. lindheimeri y sus variedades), un 12 por ciento; el cardenche (O. imbricata), un cuatro por ciento, y otras especies, un cuatro por ciento. Los establos lecheros se localizan en la periferia de Saltillo, y éstos son pequeños, con no más de 40 animales en producción. Son rústicos y la mayoría no cuenta con instalaciones adecuadas debido a que, para su construcción, se utilizaron materiales de desecho (láminas, llantas, etc.). El tipo de ración es muy variada, ya que depende de los costos y disponibilidad de materia prima, pero principalmente se compone de 3 a 8 kg de concentrado comercial, de 2 a 8 kg de alfalfa henificada, de 2 a 5 kg de paja o rastrojo, y de 15 a 42 kg de nopal (Opuntia spp). El costo de la ración fluctúa entre $ 10.00 y $ 33.00 pesos por día. La producción de leche va de los 14 a 18 litros por día, con una media de 15.5 litros. En los ranchos ganaderos, el aprovechamiento del nopal forrajero (Opuntia spp) depende de las especies que estén presentes en los agostaderos; lo mismo sucede en el caso de los caprinos y ovinos. El 100 por ciento del nopal forrajero que se utiliza se obtiene de las poblaciones naturales existentes, que por haberse extraído en forma desmedida, han disminuido de manera desmedida. Ahora es necesario cosecharlo a distancias mayores de 100 km, cuando hace 20 años se cosechaba a distancias menores de 35 km de la ciudad de Saltillo. En las áreas de estudio, se localizaron sitios con las mejores poblaciones de nopal; se realizaron estimaciones de producción de biomasa en parcelas de 400 m2, de las cuales la del ejido de Cosme, del municipio de Ramos Arizpe, resultó con la más alta producción, con una densidad de 2125 individuos/ha y una producción estimada de 49,039 kg/ha. Para promover la rehabilitación de las áreas sobreutilizadas de nopal, se planteó el establecimiento de nuevas poblaciones con el sistema de plantación surcado Lister, con ocho variantes, las cuales se evaluaron durante seis años. Los tratamientos tres y cuatro fueron los que dieron mejor resultado, con un establecimiento del 88 y 97 %, y una producción, a los seis años, de 23 y 39 ton/ha, respectivamente; los tratamientos siete y ocho fueron los más malos, ya que las plantas murieron al segundo año de establecidas. Los daños biológicos que presentaron todos los tratamientos los ocasionaron roedores, lagomorfos y hormigas. Dentro de las características anatómicas de las especies de nopal en estado silvestre, se observó que el grosor de la cutícula fluctúa entre los 2.1 y 6.6 pm, a diferencia de las cultivadas, que va desde 8.1 hasta 16.2 pm. Sólo dos especies de las siete estudiadas (Opuntia microdasys y O. rufída) presentaron tricomas, que son característicos de la serie Basilares. El número de estomas fue menor en las especies que están mas cerca del suelo (O. rastrera y O. microdasys), con 24 por mm2, y 55 por mm2 en las especies mas altas (Opuntia cantabrigiensis y O. imbricata). Los resultados citológicos de las ocho especies analizadas, siete nopales silvestres resultaron con 2n=2X=22 (diploides), y sólo un nopal cultivado (O. ficus-indica) tuvo 2n=8X=88 (octaploide). Los análisis bromatológicos, que se realizaron en cinco de las especies estudiadas, indicaron que el contenido de materia seca fluctúa entre 10 y 30 por ciento; la proteína varía de 6.6 por ciento en O. lindheimeri var subarmata, a 10.7 por ciento en O. imbricata. Estos datos se modifican según las especies, la época del año, la edad de la penca muestreada, etc. La digestibilidad in vitro de la materia seca no tuvo diferencia significativa (P> 0.05) entre tratamientos. La O. ficus indica fue la más alta, con 63.99 por ciento, mientras que la más baja fue la O. lindheimeri var. tricolor, con 55.32 por ciento. La digestibilidad de la materia orgánica tuvo diferencias (p<0.05) entre tratamientos. De acuerdo a estos resultados, todas las especies y variedades de nopal pueden utilizarse en las dietas de mantenimiento para cubrir parcialmente los requerimientos de los rumiantes, principalmente en las épocas críticas."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López González, Juan José
Other Authors: Fuentes Rodríguez, Jesús Manuel
Format: Tesis de doctorado biblioteca
Language:Español
Subjects:Opuntia, Cromosomas, Distribución, Digestibilidad, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47657
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"El estado de Coahuila es eminentemente ganadero y cuenta con una superficie aproximada a los 150.000 km2, de los cuales sólo el 10 por ciento se dedica a la agricultura de riego y temporal, y el 90 por ciento restante a la ganadería. El 70 por ciento del territorio se considera como zona árida, con precipitaciones menores a los 300 mm; el 30 por ciento semi-árido, con precipitaciones menores a los 450 mm anuales. Este trabajo se realizó en el sur del estado y comprende los municipios de Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, General Cepeda y Parras de la Fuente, donde los productores utilizan el nopal (Opuntia spp) en la dieta de sus animales (bovinos, caprinos y ovinos). Para la determinación taxonómica de las especies de nopal (Opuntia spp) que más se utilizan como forraje, se realizaron 120 encuestas entre los propietarios de diferentes sistemas de producción pecuaria: 23 establos lecheros, 80 majadas con caprinos y ovinos y 17 ranchos ganaderos. De acuerdo a las encuestas, las especies que más aprovechan son: el nopal rastrero (O. rastrera), un 80 por ciento; el nopal kakanapo (O. lindheimeri y sus variedades), un 12 por ciento; el cardenche (O. imbricata), un cuatro por ciento, y otras especies, un cuatro por ciento. Los establos lecheros se localizan en la periferia de Saltillo, y éstos son pequeños, con no más de 40 animales en producción. Son rústicos y la mayoría no cuenta con instalaciones adecuadas debido a que, para su construcción, se utilizaron materiales de desecho (láminas, llantas, etc.). El tipo de ración es muy variada, ya que depende de los costos y disponibilidad de materia prima, pero principalmente se compone de 3 a 8 kg de concentrado comercial, de 2 a 8 kg de alfalfa henificada, de 2 a 5 kg de paja o rastrojo, y de 15 a 42 kg de nopal (Opuntia spp). El costo de la ración fluctúa entre $ 10.00 y $ 33.00 pesos por día. La producción de leche va de los 14 a 18 litros por día, con una media de 15.5 litros. En los ranchos ganaderos, el aprovechamiento del nopal forrajero (Opuntia spp) depende de las especies que estén presentes en los agostaderos; lo mismo sucede en el caso de los caprinos y ovinos. El 100 por ciento del nopal forrajero que se utiliza se obtiene de las poblaciones naturales existentes, que por haberse extraído en forma desmedida, han disminuido de manera desmedida. Ahora es necesario cosecharlo a distancias mayores de 100 km, cuando hace 20 años se cosechaba a distancias menores de 35 km de la ciudad de Saltillo. En las áreas de estudio, se localizaron sitios con las mejores poblaciones de nopal; se realizaron estimaciones de producción de biomasa en parcelas de 400 m2, de las cuales la del ejido de Cosme, del municipio de Ramos Arizpe, resultó con la más alta producción, con una densidad de 2125 individuos/ha y una producción estimada de 49,039 kg/ha. Para promover la rehabilitación de las áreas sobreutilizadas de nopal, se planteó el establecimiento de nuevas poblaciones con el sistema de plantación surcado Lister, con ocho variantes, las cuales se evaluaron durante seis años. Los tratamientos tres y cuatro fueron los que dieron mejor resultado, con un establecimiento del 88 y 97 %, y una producción, a los seis años, de 23 y 39 ton/ha, respectivamente; los tratamientos siete y ocho fueron los más malos, ya que las plantas murieron al segundo año de establecidas. Los daños biológicos que presentaron todos los tratamientos los ocasionaron roedores, lagomorfos y hormigas. Dentro de las características anatómicas de las especies de nopal en estado silvestre, se observó que el grosor de la cutícula fluctúa entre los 2.1 y 6.6 pm, a diferencia de las cultivadas, que va desde 8.1 hasta 16.2 pm. Sólo dos especies de las siete estudiadas (Opuntia microdasys y O. rufída) presentaron tricomas, que son característicos de la serie Basilares. El número de estomas fue menor en las especies que están mas cerca del suelo (O. rastrera y O. microdasys), con 24 por mm2, y 55 por mm2 en las especies mas altas (Opuntia cantabrigiensis y O. imbricata). Los resultados citológicos de las ocho especies analizadas, siete nopales silvestres resultaron con 2n=2X=22 (diploides), y sólo un nopal cultivado (O. ficus-indica) tuvo 2n=8X=88 (octaploide). Los análisis bromatológicos, que se realizaron en cinco de las especies estudiadas, indicaron que el contenido de materia seca fluctúa entre 10 y 30 por ciento; la proteína varía de 6.6 por ciento en O. lindheimeri var subarmata, a 10.7 por ciento en O. imbricata. Estos datos se modifican según las especies, la época del año, la edad de la penca muestreada, etc. La digestibilidad in vitro de la materia seca no tuvo diferencia significativa (P> 0.05) entre tratamientos. La O. ficus indica fue la más alta, con 63.99 por ciento, mientras que la más baja fue la O. lindheimeri var. tricolor, con 55.32 por ciento. La digestibilidad de la materia orgánica tuvo diferencias (p<0.05) entre tratamientos. De acuerdo a estos resultados, todas las especies y variedades de nopal pueden utilizarse en las dietas de mantenimiento para cubrir parcialmente los requerimientos de los rumiantes, principalmente en las épocas críticas."