Valoración económica de recursos ambientales y naturales.

Toda actividad humana ocasiona alteraciones al medio ambiente y requiere del uso de recursos naturales, de manera que en lo referente al deterioro ambiental y agotamiento de los recursos naturales la cuestión no es evitar su aprovechamiento, sino buscar mecanismos que contribuyan a un uso óptimo y sostenible. No es sencillo lograr tal propósito. Dentro de los numerosos esfuerzos que se han hecho, desde diversas disciplinas, se encuentran los de la economía, desde donde se han planteado diversas teorías y contrastes empíricos para tratar de solucionar los problemas ambientales. Desde el punto de vista de la teoría económica neoclásica se considera que la mayor parte de los problemas ambientales se deben a las fallas del mercado. Las causas de las fallas del mercado son los monopolios, la existencia de bienes públicos y las externalidades. Se han desarrollado diversas propuestas teóricas para tratar de corregir estas fallas del mercado. Existen dos enfoques fundamentales, el propuesto por Pigou (1924) quien señala que en el caso de las externalidades negativas, como las generadas por la contaminación, pueden ser corregidas por medio de la política fiscal (impuestos o subsidios), mientras que por otra parte Coase (1960) propone que la solución a estas externalidades debe ser mediante la definición precisa de los derechos de propiedad que a su vez permitirá la libre negociación entre los agentes involucrados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Castro Rosales, Gregorio
Other Authors: Orejón García, Esteban
Format: Protocolo de investigación biblioteca
Language:Español
Subjects:Medio ambiente, Economía regional, Recursos naturales, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43484
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Toda actividad humana ocasiona alteraciones al medio ambiente y requiere del uso de recursos naturales, de manera que en lo referente al deterioro ambiental y agotamiento de los recursos naturales la cuestión no es evitar su aprovechamiento, sino buscar mecanismos que contribuyan a un uso óptimo y sostenible. No es sencillo lograr tal propósito. Dentro de los numerosos esfuerzos que se han hecho, desde diversas disciplinas, se encuentran los de la economía, desde donde se han planteado diversas teorías y contrastes empíricos para tratar de solucionar los problemas ambientales. Desde el punto de vista de la teoría económica neoclásica se considera que la mayor parte de los problemas ambientales se deben a las fallas del mercado. Las causas de las fallas del mercado son los monopolios, la existencia de bienes públicos y las externalidades. Se han desarrollado diversas propuestas teóricas para tratar de corregir estas fallas del mercado. Existen dos enfoques fundamentales, el propuesto por Pigou (1924) quien señala que en el caso de las externalidades negativas, como las generadas por la contaminación, pueden ser corregidas por medio de la política fiscal (impuestos o subsidios), mientras que por otra parte Coase (1960) propone que la solución a estas externalidades debe ser mediante la definición precisa de los derechos de propiedad que a su vez permitirá la libre negociación entre los agentes involucrados.