Trombocitopenia cíclica infecciosa canina
" Dentro de las Rickettsias que afectan al perro se ha establecido como causante de infección en caninos a Ehrlichia platys. Actualmente esta bacteria es conocida como Anaplasma platys debido a una reorganización basada en estudios genéticos. Este agente fue descubierto por Harvey et al, en Florida, Estados Unidos en 1978, estableciéndose como el agente causal de la Trombocitopenia Cíclica Infecciosa Canina. Rhipicephalus sanguineus o Garrapata Café del Perro ha sido implicada en la transmisión. Las Riquetsiosis son enfermedades emergentes muy importantes tanto en perros como en humanos, este tipo de padecimientos se ha asociado a cambios en la ecología, en la demografía y en la susceptibilidad del hospedero. Las evidencias en cuanto al potencial zoonótico de A. platys son escasas. Sin embargo, este agente intracelular ha sido descrito en personas, unos cuantos casos de humanos con signología compatible han sido detectados, y en ellos ha sido posible observar las mórulas en las plaquetas"
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de licenciatura biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Perro, Rickettsias, Ehrlichia platys, Anaplasma platys, Rhipicephalus sanguineus, Trombocitopenia Cíclica Infecciosa Canina, Zoonosis, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | " Dentro de las Rickettsias que afectan al perro se ha establecido como causante de infección en caninos a Ehrlichia platys. Actualmente esta bacteria es conocida como Anaplasma platys debido a una reorganización basada en estudios genéticos. Este agente fue descubierto por Harvey et al, en Florida, Estados Unidos en 1978, estableciéndose como el agente causal de la Trombocitopenia Cíclica Infecciosa Canina. Rhipicephalus sanguineus o Garrapata Café del Perro ha sido implicada en la transmisión. Las Riquetsiosis son enfermedades emergentes muy importantes tanto en perros como en humanos, este tipo de padecimientos se ha asociado a cambios en la ecología, en la demografía y en la susceptibilidad del hospedero. Las evidencias en cuanto al potencial zoonótico de A. platys son escasas. Sin embargo, este agente intracelular ha sido descrito en personas, unos cuantos casos de humanos con signología compatible han sido detectados, y en ellos ha sido posible observar las mórulas en las plaquetas" |
---|