Tumores venéreos transmisibles en caninos

" El tumor venéreo transmisible (TVT) conocido también como sarcoma infeccioso, linfoma venéreo, granuloma venéreo, condiloma canino y tumor transmisible de células reticulares. (3) El TVT se encuentra en la mucosa del tracto reproductivo de la hembra (vulva y vestíbulo vaginal) y en el pene; sin embargo se ha diagnosticado en zonas extragenitales como la piel, vías nasales, cavidad bucal y contorno de ojos, bazo, hígado, pulmones, cerebro la cual indica la capacidad de metástasis. (16) Se considera que es el único tumor en perros que se transmite durante el coito, por lameduras por inoculación de células intactas, ocurre en perros con vida sexual activa, principalmente en las estaciones de primavera y verano. Tiene un comportamiento epizoótico peculiar con oscilaciones en climas templados, grandes ciudades. (1) El contacto sin supervisión entre los perros mantenidos en zonas de alta densidad de población de perros callejeros son de los principales factores de riesgo que pueden favorecer el contagio. (2) Estos perros son portadores de diversas enfermedades, muchas de ellas son zoonóticas; el TVT es una de las enfermedades reproductivas más comunes que pueden ser transmitidas a perros que tienen libre acceso a las calles"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Valdez Moreno, María Eugenia
Other Authors: Quezada Aguirre, José de Jesús
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Perros, Neoplasias, Oncogénesis, Metástasis, Diagnóstico, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:" El tumor venéreo transmisible (TVT) conocido también como sarcoma infeccioso, linfoma venéreo, granuloma venéreo, condiloma canino y tumor transmisible de células reticulares. (3) El TVT se encuentra en la mucosa del tracto reproductivo de la hembra (vulva y vestíbulo vaginal) y en el pene; sin embargo se ha diagnosticado en zonas extragenitales como la piel, vías nasales, cavidad bucal y contorno de ojos, bazo, hígado, pulmones, cerebro la cual indica la capacidad de metástasis. (16) Se considera que es el único tumor en perros que se transmite durante el coito, por lameduras por inoculación de células intactas, ocurre en perros con vida sexual activa, principalmente en las estaciones de primavera y verano. Tiene un comportamiento epizoótico peculiar con oscilaciones en climas templados, grandes ciudades. (1) El contacto sin supervisión entre los perros mantenidos en zonas de alta densidad de población de perros callejeros son de los principales factores de riesgo que pueden favorecer el contagio. (2) Estos perros son portadores de diversas enfermedades, muchas de ellas son zoonóticas; el TVT es una de las enfermedades reproductivas más comunes que pueden ser transmitidas a perros que tienen libre acceso a las calles"