Efectos hidrológicos de los eventos “El Niño/Oscilación del Sur” (ENOS) en el Perú
La Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI, está evaluando la zona continental del territorio peruano, en base a los parámetros de temperatura, precipitación y caudales, para tal fin, se analiza aproximadamente la información de 200 estaciones hidrometeorológicas, logrando caracterizar y comparar los últimos cinco eventos ENOS: 1964/65, 1971/72, 1972/73, 1982/83 y 1986/87; este estudio permite entre otros aspectos, definir su área de influencia, zonas afectadas e intensidad así como la sensibilidad de los parámetros hidrológicos frente al evento. Considera que la red de estaciones vinculadas a la vigilancia meteorológica, encontrará en la red hidrológica un apoyo importante que complemente la información sobre eventos ENOS y en especial en cuencas que solo poseen información hidrométrica, las cuales destacan por su función integradora. Finalmente, el Estudio Hidrológico Regional de eventos ENOS ensambla el aspecto meteorológico “causa” e hidrológico “efecto” del fenómeno.
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:pe-repo/semantics/technicalDocumentation biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
|
Subjects: | Hidrología, Fenómenos meteorológicos, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3236 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI, está evaluando la zona continental del territorio peruano, en base a los parámetros de temperatura, precipitación y caudales, para tal fin, se analiza aproximadamente la información de 200 estaciones hidrometeorológicas, logrando caracterizar y comparar los últimos cinco eventos ENOS: 1964/65, 1971/72, 1972/73, 1982/83 y 1986/87; este estudio permite entre otros aspectos, definir su área de influencia, zonas afectadas e intensidad así como la sensibilidad de los parámetros hidrológicos frente al evento.
Considera que la red de estaciones vinculadas a la vigilancia meteorológica, encontrará en la red hidrológica un apoyo importante que complemente la información sobre eventos ENOS y en especial en cuencas que solo poseen información hidrométrica, las cuales destacan por su función integradora.
Finalmente, el Estudio Hidrológico Regional de eventos ENOS ensambla el aspecto meteorológico “causa” e hidrológico “efecto” del fenómeno. |
---|