Análisis del periodo de lluvias a nivel nacional 2021 – 2022. Informe Técnico

El presente informe es una fuente referencial con información y datos sobre la base de los sistemas de observación del SENAMHI-Perú, que describen las condiciones climáticas predominantes durante el periodo de lluvias 2021 – 2022, a través de los principales productos operativos de vigilancia climática. Asimismo, el informe describe las condiciones océano atmosférico que modularon el periodo lluvioso, y detalla los eventos extremos de lluvia que ocasionaron deslizamientos, inundaciones y/o desbordes a nivel nacional. Durante el periodo de lluvias 2021-2022, concurrieron escenarios contrastantes de déficits y superávit de lluvias en diferentes regiones del país; el sector oriental de los Andes se caracterizó por presentar lluvias frecuentes y superávits con anomalías de +15% a +100%; en contraste, el sector occidental presentó veranillos entre fines de diciembre y enero con deficiencias entre -100% a -60%, para luego presentar lluvias un tanto más frecuentes entre febrero hasta los primeros días de abril. Se resalta las acentuadas deficiencias en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad respecto a los demás departamentos a nivel nacional. Durante el verano, periodo de lluvias máximas, se reportaron derrumbes, deslizamientos de tierra e inundaciones que desafortunadamente causaron pérdidas de vidas humanas y graves daños a la infraestructura, medios de vida de la población y daños irreparables a Centros Arqueológicos, p. ej., el derrumbe del Complejo Arqueológico de Kuélap en la Región Amazonas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Castro, Anabel, Correa, Kris, Olivares, Sara, Rodríguez, Andrés, Ita, Tania, Porras, Patricia, Quispe Vega, Kelita, Menis, Lourdes
Format: info:pe-repo/semantics/technicalDocumentation biblioteca
Language:spa
Published: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Subjects:Vigilancia Climática, Climatología, Lluvia,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2390
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente informe es una fuente referencial con información y datos sobre la base de los sistemas de observación del SENAMHI-Perú, que describen las condiciones climáticas predominantes durante el periodo de lluvias 2021 – 2022, a través de los principales productos operativos de vigilancia climática. Asimismo, el informe describe las condiciones océano atmosférico que modularon el periodo lluvioso, y detalla los eventos extremos de lluvia que ocasionaron deslizamientos, inundaciones y/o desbordes a nivel nacional. Durante el periodo de lluvias 2021-2022, concurrieron escenarios contrastantes de déficits y superávit de lluvias en diferentes regiones del país; el sector oriental de los Andes se caracterizó por presentar lluvias frecuentes y superávits con anomalías de +15% a +100%; en contraste, el sector occidental presentó veranillos entre fines de diciembre y enero con deficiencias entre -100% a -60%, para luego presentar lluvias un tanto más frecuentes entre febrero hasta los primeros días de abril. Se resalta las acentuadas deficiencias en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad respecto a los demás departamentos a nivel nacional. Durante el verano, periodo de lluvias máximas, se reportaron derrumbes, deslizamientos de tierra e inundaciones que desafortunadamente causaron pérdidas de vidas humanas y graves daños a la infraestructura, medios de vida de la población y daños irreparables a Centros Arqueológicos, p. ej., el derrumbe del Complejo Arqueológico de Kuélap en la Región Amazonas.