Variación espacial y estacional del fitoplancton toxigénico de tres zonas de producción del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro
En este trabajo de tesis, se analizaron muestras colectadas con dos técnicas: red de plancton de 20μm y manguera, para obtener una muestra integrada de la columna de agua. El monitoreo de fitoplancton comprendió 12 meses, desde enero hasta diciembre del año 2018. Mediante un análisis cualitativo y otro cuantitativo se determinó la composición del fitoplancton en general y especies toxigénicas en particular. Se evaluó la variación espacial y estacional para establecer una línea base de los patrones comunitarios del fitoplancton en el NO del GSM. Se identificaron 90 especies de diatomeas, 24 de dinoflagelados, 2 silicoflagelados y 1 rafidoficea. Se detectó la presencia de especies asociadas a la producción de toxinas: Pseudo-nitchia australisy Pseudo-nitzschia pungens, diatomeas asociadas a la producción de toxina amnésica; Dinophysis triposy Prorocentrum lima, dinoflagelados asociados a la producción de toxinas lipofílicas; Alexandrium catenella, asociadoa la producción de toxinas paralizantes y Chattonella sp., rafidoficea asociada a la producción de toxinas similares a brevetoxinas e ictiotóxicas. Mediante el índice de Shannon-Weaver se determinó que la mayor diversidad de especies se encontró durante el invierno y primavera. El monitoreo regular del fitoplancton permite alertar, en forma temprana, a las autoridades sanitarias y pesqueras y al sector marisquero sobre la potencial presencia de toxinas en los moluscos, ya que la presencia a bajas concentraciones de microalgas tóxicas en relación con la población fitoplanctónica total, es el primer indicador de un posible brote de toxicidad en los moluscos.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | TesisdeGrado biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Escuela Superior de Ciencias Marinas
2021-10-04T15:15:15Z
|
Subjects: | Fitoplancton, Toxigénico, Diatomeas, Dinoflagelados, Golfo San Matías (Rio Negro-Argentina), Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16443 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo de tesis, se analizaron muestras colectadas con dos técnicas: red de plancton de 20μm y manguera, para obtener una muestra integrada de la columna de agua. El monitoreo de fitoplancton comprendió 12 meses, desde enero hasta diciembre del año 2018. Mediante un análisis cualitativo y otro cuantitativo se determinó la composición del fitoplancton en general y especies toxigénicas en particular. Se evaluó la variación espacial y estacional para establecer una línea base de los patrones comunitarios del fitoplancton en el NO del GSM. Se identificaron 90 especies de diatomeas, 24 de dinoflagelados, 2 silicoflagelados y 1 rafidoficea. Se detectó la presencia de especies asociadas a la producción de toxinas: Pseudo-nitchia australisy Pseudo-nitzschia pungens, diatomeas asociadas a la producción de toxina amnésica; Dinophysis triposy Prorocentrum lima, dinoflagelados asociados a la producción de toxinas lipofílicas; Alexandrium catenella, asociadoa la producción de toxinas paralizantes y Chattonella sp., rafidoficea asociada a la producción de toxinas similares a brevetoxinas e ictiotóxicas. Mediante el índice de Shannon-Weaver se determinó que la mayor diversidad de especies se encontró durante el invierno y primavera.
El monitoreo regular del fitoplancton permite alertar, en forma temprana, a las autoridades sanitarias y pesqueras y al sector marisquero sobre la potencial presencia de toxinas en los moluscos, ya que la presencia a bajas concentraciones de microalgas tóxicas en relación con la población fitoplanctónica total, es el primer indicador de un posible brote de toxicidad en los moluscos. |
---|