Experiencia en educación universitaria utilizando indicadores para la evaluación de agroecosistemas frutícolas
El estudio de casos reales en la educación universitaria a través de una visión holística, metodología participativa y análisis sistémico, genera en los estudiantes, nuevos interrogantes. La Cátedra de Agroecología de la F.C.A, U.N. Comahue realizó un estudio educativo con una población de alumnos cursantes de Ecología Aplicada en los años 2010- 2011-2012. Los estudiantes realizaron trabajos prácticos grupales en distintas unidades productivas regionales (UP) asignadas por la cátedra desarrollando la observación crítica de los problemas. Se utilizó la técnica de indicadores. Con los resultados obtenidos, cada grupo propuso alternativas de manejo adecuadas para incrementar la sustentabilidad en las Ups. Al finalizar el trabajo, los estudiantes lograron definir la problemática de cada unidad productiva, proponer y discutir las diversas hipótesis y exponer distintas alternativas de manejo en base a los puntos críticos detectados en los agroecosistemas frutícolas estudiados. Se observó un alto grado de motivación de los estudiantes por interactuar con los distintos actores del sistema productivo y resolver problemas agronómicos concretos desde la agroecología.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | documento de conferencia biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
2020-07-17T13:46:22Z
|
Subjects: | Metodología participativa, Indicadores de sustentabilidad, Agroecología, Pensamiento multidimensional, SOCLA, Ciencias Agrarias y Forestales, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15867 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El estudio de casos reales en la educación universitaria a través de una visión holística, metodología participativa y análisis sistémico, genera en los estudiantes, nuevos interrogantes. La Cátedra de Agroecología de la F.C.A, U.N. Comahue realizó un estudio educativo con una población de alumnos cursantes de Ecología Aplicada en los años 2010- 2011-2012. Los estudiantes realizaron trabajos prácticos grupales en distintas unidades productivas regionales (UP) asignadas por la cátedra desarrollando la observación crítica de los problemas. Se utilizó la técnica de indicadores. Con los resultados obtenidos, cada grupo
propuso alternativas de manejo adecuadas para incrementar la sustentabilidad en las Ups.
Al finalizar el trabajo, los estudiantes lograron definir la problemática de cada unidad productiva, proponer y discutir las diversas hipótesis y exponer distintas alternativas de manejo en base a los puntos críticos detectados en los agroecosistemas frutícolas estudiados. Se observó un alto grado de motivación de los estudiantes por interactuar con los distintos actores del sistema productivo y resolver problemas agronómicos concretos desde la agroecología. |
---|