Aportes a la comprensión de la sustentabilidad en fruticultura

La agricultura sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo las necesidades alimenticias, socioeconómicas y culturales de la población dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los sistemas naturales o agroecosistemas que la soportan. El carácter transversal y multidimensional de la agroecología facilita superar la fragmentación y segmentación del conocimiento; demanda procesos participativos en la comunidad contribuyendo a establecer una formación holística. El objetivo de la presente experiencia fue el de intervenir distintos agroecosistemas del territorio como estrategia de trabajo propositiva entre los diversos actores de los mismos acrecentando el diálogo de saberes. Se comparó una unidad productiva frutícola convencional (UPC) con una orgánica (UPO) para aportar a la comprensión de la sustentabilidad y al diseño y planificación de agroecosistemas. En el análisis de las dimensiones ecológica, económica y social se formularon indicadores de manera participativa con los integrantes del sistema examinando los puntos críticos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores, Liliana Beatriz, Dussi, María Claudia, Giménez, Gustavo, Barrionuevo, Myrian
Format: Articulo biblioteca
Language:spa
Published: Asociación Brasileña de Agroecología (ABA-Agroecología) 2020-06-25T17:05:45Z
Subjects:Agroecología, Indicadores, Análisis multidimensional, Ciencias Agrarias y Forestales,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15806
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La agricultura sustentable es aquella que permite mantener en el tiempo las necesidades alimenticias, socioeconómicas y culturales de la población dentro de los límites biofísicos que establece el correcto funcionamiento de los sistemas naturales o agroecosistemas que la soportan. El carácter transversal y multidimensional de la agroecología facilita superar la fragmentación y segmentación del conocimiento; demanda procesos participativos en la comunidad contribuyendo a establecer una formación holística. El objetivo de la presente experiencia fue el de intervenir distintos agroecosistemas del territorio como estrategia de trabajo propositiva entre los diversos actores de los mismos acrecentando el diálogo de saberes. Se comparó una unidad productiva frutícola convencional (UPC) con una orgánica (UPO) para aportar a la comprensión de la sustentabilidad y al diseño y planificación de agroecosistemas. En el análisis de las dimensiones ecológica, económica y social se formularon indicadores de manera participativa con los integrantes del sistema examinando los puntos críticos.