Diseño sísmico de tanques de hormigón según ACI 350
En la región del Comahue, los tanques de almacenamiento de agua que alimentan a las redes de agua potable urbana son materializados mediante contenedores cilíndricos de hormigón armado de gran diámetro (10 a 20 m). Dependiendo de las características topográficas del área de servicio, estos tanques podrán estar directamente apoyados sobre una elevación del terreno (Bardas en el caso de Neuquén) o bien sobre-elevados mediante una estructura de elevación (zonas llanas, Cipolletti). El diseño estructural de estos elementos debe contemplar todas las acciones previstas por la normativa y, en particular, por la acción sísmica. Durante la ocurrencia de un terremoto el movimiento de las paredes genera presiones en el fluido que se adicionan a la distribución hidrostática. Para tanques de forma rectangular, estas presiones hidrodinámicas son usualmente consideradas mediante el artificio de una “masa agregada” cuya distribución responde a la solución de Westergaard. Sin embargo, su aplicación a tanques de forma circular, si bien frecuente en la práctica, no tiene sustento alguno. Por otra parte, en la normativa vigente en nuestro país este tema no es considerado particularmente, generándose un “vacío” en cuanto a los requerimientos para el diseño. Aun así, el propio cuerpo normativo CIRSOC direcciona como referencia de consulta al conjunto de documentos emitidos por el ACI que, si bien no constituyen una Norma de diseño, sus recomendaciones son recogidas por numerosos países y plasmadas en su propio cuerpo normativo. En particular, las recomendaciones para el diseño de contenedores de líquidos de hormigón armado se encuentran incorporadas en el cuaderno “Seismic Desing of Liquid-Contaigning Concrete Structures”, estándar ACI 350.3-01. Sin embargo, la aplicación del citado cuaderno no es inmediata toda vez que contiene referencias directas de aplicación en su país de origen, las cuales necesitan ser reinterpretadas y redefinidas para su utilización en el ámbito local. En síntesis, este trabajo se fundamenta en la necesidad de desarrollar análisis estructurales de tanques ajustados a las recomendaciones internacionales sobre el tema, particularmente en aquellas regiones en donde la acción sísmica resulta determinante para su diseño.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | trabajo final de grado biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
2020-03-24T20:09:18Z
|
Subjects: | Tanques de hormigón, Diseño sísmico, ACI 350, Ciencias Aplicadas, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15657 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la región del Comahue, los tanques de almacenamiento de agua que alimentan a las redes de agua potable urbana son materializados mediante contenedores cilíndricos de hormigón armado de gran diámetro (10 a 20 m). Dependiendo de las características topográficas del área de servicio, estos tanques podrán estar directamente apoyados sobre una elevación del terreno (Bardas en el caso de Neuquén) o bien sobre-elevados mediante una estructura de elevación (zonas llanas, Cipolletti). El diseño estructural de estos elementos debe contemplar todas las acciones previstas por la normativa y, en particular, por la acción sísmica. Durante la ocurrencia de un terremoto el movimiento de las paredes genera presiones en el fluido que se adicionan a la distribución hidrostática. Para tanques de forma rectangular, estas presiones hidrodinámicas son usualmente consideradas mediante el artificio de una “masa agregada” cuya distribución responde a la solución de Westergaard. Sin embargo, su aplicación a tanques de forma circular, si bien frecuente en la práctica, no tiene sustento alguno. Por otra parte, en la normativa vigente en nuestro país este tema no es considerado particularmente, generándose un “vacío” en cuanto a los requerimientos para el diseño. Aun así, el propio cuerpo normativo CIRSOC direcciona como referencia de consulta al conjunto de documentos emitidos por el ACI que, si bien no constituyen una Norma de diseño, sus recomendaciones son recogidas por numerosos países y plasmadas en su propio cuerpo normativo. En particular, las recomendaciones para el diseño de contenedores de líquidos de hormigón armado se encuentran incorporadas en el cuaderno “Seismic Desing of Liquid-Contaigning Concrete Structures”, estándar ACI 350.3-01. Sin embargo, la aplicación del citado cuaderno no es inmediata toda vez que contiene referencias directas de aplicación en su país de origen, las cuales necesitan ser reinterpretadas y redefinidas para su utilización en el ámbito local. En síntesis, este trabajo se fundamenta en la necesidad de desarrollar análisis estructurales de tanques ajustados a las recomendaciones internacionales sobre el tema, particularmente en aquellas regiones en donde la acción sísmica resulta determinante para su diseño. |
---|