Percepción de las adolescentes sobre la atención humanizada durante el trabajo de parto

La investigación “Percepción de las Adolescentes sobre la Atención Humanizada durante el Trabajo de Parto” realizada en el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén Argentina, tuvo como objetivo describir la percepción que ellas poseen durante el trabajo de parto y puerperio inmediato. Metodológicamente el estudio se abordó desde un paradigma cualitativo, utilizando la entrevista abierta como método de recolección de datos. Se utilizó la técnica del análisis del contenido de las entrevistas y el método hermenéutico para la interpretación de los datos. El análisis de contenido permitió establecer las siguientes dimensiones: cuidado humanizado, trato profesional y el acompañamiento en la atención del parto. Estas tres dimensiones dieron origen a la siguiente categoría significativa: Percepción del cuidado durante el proceso de parto. Como así también surgieron las siguientes categorías empíricas que no se tuvieron en cuenta: violencia obstétrica, comunicación efectiva durante la intervención del personal de enfermería en el proceso del parto y medicalización durante el parto. Los datos obtenidos revelan que la mayoría de las adolescentes sufren violencia obstétrica durante el proceso de parto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Almendra, Luciana Gisel
Other Authors: Massaux, Natalia
Format: TesisdeGrado biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud 2020-02-11T11:53:05Z
Subjects:Neuquén (Argentina), Hospital Castro Rendón, Adolescentes, Parto, Violencia obstétrica, Ciencias Biomédicas,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15592
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación “Percepción de las Adolescentes sobre la Atención Humanizada durante el Trabajo de Parto” realizada en el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén Argentina, tuvo como objetivo describir la percepción que ellas poseen durante el trabajo de parto y puerperio inmediato. Metodológicamente el estudio se abordó desde un paradigma cualitativo, utilizando la entrevista abierta como método de recolección de datos. Se utilizó la técnica del análisis del contenido de las entrevistas y el método hermenéutico para la interpretación de los datos. El análisis de contenido permitió establecer las siguientes dimensiones: cuidado humanizado, trato profesional y el acompañamiento en la atención del parto. Estas tres dimensiones dieron origen a la siguiente categoría significativa: Percepción del cuidado durante el proceso de parto. Como así también surgieron las siguientes categorías empíricas que no se tuvieron en cuenta: violencia obstétrica, comunicación efectiva durante la intervención del personal de enfermería en el proceso del parto y medicalización durante el parto. Los datos obtenidos revelan que la mayoría de las adolescentes sufren violencia obstétrica durante el proceso de parto.