Informe de mediciones de ruido ambiental realizadas el 3 y 4, de noviembre de 2016 en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lca
Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas el 3 y 4 de noviembre de 2016 en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lca. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante el Decreto Supremo W 085-2003-PCM el 24 de octubre de 2003. En cuanto a las mediciones en horario diurno, los cuatro puntos de medición cumplieron con el ECA para ruido de Zona Industrial (80 dBA) para dicho horario. En contraste, todos los resultados se encontraron no conformes al ECA para ruido de Zona Residencial (60 dBA). El mayor valor de LAeq,T se obtuvo en el punto 1 00406,RUI-04 (72,0 dBA) en el segundo día de medición; y el menor en el punto 1 00406,RUI-02 (61 ,9 dBA) en el primer día de medición. En cuanto al sonido residual en horario diurno, los valores del descriptor Lgo,3o min han fluctuado entre 45,4 dBA a 55,6 dBA), en comparación con los valores del LAeq,rque ha ido entre 61,9 a 72,0 dBA, sugerirían que estos últimos estarían más influenciados por los ruidos esporádicos o intermitentes que se hayan dado durante los periodos de medición, dados por el descriptor r L10, 3o min, el cual se reportó valores que oscilan entre 64,3 a 72,5 dBA. Respecto de las mediciones realizadas en horario nocturno, todos los resultados de LAeq,T también cumplieron con ser menores al ECA para ruido de Zona Industrial (70 dBA), mas no con el ECA para ruido de Zona Residencial (50 dBA), el cual todos los resultados se encontraron no conformes al ECA. El mayor valor de LAeq,T reportado fue 62,5 dBA y el menor 58,1 dBA, los cuales se registraron en los puntos de medición 1 00406,RUI-04 y 1 00406,RUI-03, respectivamente. Durante los periodos de medición se evidenció el tránsito de vehículos como autos y mototaxis, los que podrían haber generado niveles de presión sonora que incidan en los resultados obtenidos (ver hojas de campo en el Anexo No 3). Asimismo, en el segundo día de medición en los puntos 100406,RUI-03 y 100406,RUI-04, se percibieron ruidos producidos por el megáfono de un triciclo que circulaba por la avenida en que se ubicaron dichos puntos (entre las cuadra 6 y 7 de la Av. Independencia). Finalmente, es importante acotar que los resultados obtenidos no permitirían discriminar el aporte de ruido generado por la empres'a A LAMESA S.A.C., toda vez que los puntos de medición registraron niveles de presión sonora correspondientes a los ruidos ambientales y no específicamente a los de la empresa en mención. Al respecto, cabe resaltar que no es competencia de la Dirección de Evaluación del OEFA el realizar mediciones de los componentes ambientales dentro de las instalaciones de los administrados.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/report biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
2016-12-14
|
Subjects: | Contaminación acústica, Contaminación sonora, Ruido, Efectos en el medio ambiente, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/499 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas el 3 y 4 de noviembre de 2016 en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lca. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante el Decreto Supremo W 085-2003-PCM el 24 de octubre de 2003. En cuanto a las mediciones en horario diurno, los cuatro puntos de medición cumplieron
con el ECA para ruido de Zona Industrial (80 dBA) para dicho horario. En contraste, todos
los resultados se encontraron no conformes al ECA para ruido de Zona Residencial (60
dBA). El mayor valor de LAeq,T se obtuvo en el punto 1 00406,RUI-04 (72,0 dBA) en el
segundo día de medición; y el menor en el punto 1 00406,RUI-02 (61 ,9 dBA) en el primer
día de medición. En cuanto al sonido residual en horario diurno, los valores del descriptor Lgo,3o min han
fluctuado entre 45,4 dBA a 55,6 dBA), en comparación con los valores del LAeq,rque ha
ido entre 61,9 a 72,0 dBA, sugerirían que estos últimos estarían más influenciados por
los ruidos esporádicos o intermitentes que se hayan dado durante los periodos de
medición, dados por el descriptor r L10, 3o min, el cual se reportó valores que oscilan entre
64,3 a 72,5 dBA. Respecto de las mediciones realizadas en horario nocturno, todos los resultados de LAeq,T
también cumplieron con ser menores al ECA para ruido de Zona Industrial (70 dBA), mas
no con el ECA para ruido de Zona Residencial (50 dBA), el cual todos los resultados se
encontraron no conformes al ECA. El mayor valor de LAeq,T reportado fue 62,5 dBA y el
menor 58,1 dBA, los cuales se registraron en los puntos de medición 1 00406,RUI-04 y
1 00406,RUI-03, respectivamente. Durante los periodos de medición se evidenció el tránsito de vehículos como autos y
mototaxis, los que podrían haber generado niveles de presión sonora que incidan en los
resultados obtenidos (ver hojas de campo en el Anexo No 3). Asimismo, en el segundo
día de medición en los puntos 100406,RUI-03 y 100406,RUI-04, se percibieron ruidos
producidos por el megáfono de un triciclo que circulaba por la avenida en que se ubicaron
dichos puntos (entre las cuadra 6 y 7 de la Av. Independencia). Finalmente, es importante acotar que los resultados obtenidos no permitirían discriminar
el aporte de ruido generado por la empres'a A LAMESA S.A.C., toda vez que los puntos
de medición registraron niveles de presión sonora correspondientes a los ruidos
ambientales y no específicamente a los de la empresa en mención. Al respecto, cabe
resaltar que no es competencia de la Dirección de Evaluación del OEFA el realizar
mediciones de los componentes ambientales dentro de las instalaciones de los
administrados. |
---|