Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva

Este artículo analiza la compleja relación circular que existe entre la crisis de deuda soberana y el cambio climático en Argentina, con particular énfasis en cómo la insuficiencia de divisas, resultado del enorme peso del servicio de la deuda, impulsa un modelo exportador extractivista que tensiona con los compromisos ambientales del país. El artículo demuestra que el sobreendeudamiento del Estado argentino tiene una relación profunda e interdependiente con dos factores, la especialización productiva-extractiva y la nula inversión para revertir el cambio climático, que, a su vez, registran un impacto negativo sobre el medio ambiente, en particular sobre el calentamiento global.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bohoslavsky, Juan Pablo, Cantamutto, Francisco
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Subjects:Deuda Pública, Cambio Climático, Especialización de la Producción,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/1/FACES-30-62-bohoslavsky-cantamutto.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza la compleja relación circular que existe entre la crisis de deuda soberana y el cambio climático en Argentina, con particular énfasis en cómo la insuficiencia de divisas, resultado del enorme peso del servicio de la deuda, impulsa un modelo exportador extractivista que tensiona con los compromisos ambientales del país. El artículo demuestra que el sobreendeudamiento del Estado argentino tiene una relación profunda e interdependiente con dos factores, la especialización productiva-extractiva y la nula inversión para revertir el cambio climático, que, a su vez, registran un impacto negativo sobre el medio ambiente, en particular sobre el calentamiento global.