Retroalimentación de la extensión en la producción de nuevos conocimientos e inclusión curricular. El caso del proyecto REDES

Este documento expone la experiencia del Proyecto de Extensión de la UNMDP: "Generación de una red de intermediación socio-empresarial" (Proyecto REDES), en referencia a las interrelaciones entre la actividad de extensión, la investigación y la docencia. Dicho proyecto se diseñó y comenzó a funcionar en 2010/2011 en el Partido de General Pueyrredon, siendo su finalidad facilitar la concreción de proyectos por parte de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En su desarrollo participan docentes-investigadores y alumnos. El objetivo principal del proyecto es generar una red que articule a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) con las empresas y profesionales de la ciudad de modo que se pueda establecer una vinculación tendiente a concretar los proyectos que se realizan en las organizaciones gracias a los aportes de los integrantes de la red.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mauro, Lucía Mercedes, Labrunée, María Eugenia, Calá, Carla Daniela, Vivas, Leticia
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca
Language:spa
Subjects:Universidades, Extensión, Vinculación Universidad-Sociedad,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1464/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1464/1/01278.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este documento expone la experiencia del Proyecto de Extensión de la UNMDP: "Generación de una red de intermediación socio-empresarial" (Proyecto REDES), en referencia a las interrelaciones entre la actividad de extensión, la investigación y la docencia. Dicho proyecto se diseñó y comenzó a funcionar en 2010/2011 en el Partido de General Pueyrredon, siendo su finalidad facilitar la concreción de proyectos por parte de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En su desarrollo participan docentes-investigadores y alumnos. El objetivo principal del proyecto es generar una red que articule a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) con las empresas y profesionales de la ciudad de modo que se pueda establecer una vinculación tendiente a concretar los proyectos que se realizan en las organizaciones gracias a los aportes de los integrantes de la red.