Desarrollo de competencias comunicativas bilingües e interculturales en instituciones etnoeducativas de la Región Caribe.
Esta guía busca propiciar habilidades cognitivas, perceptivas y sicomotoras en niños que empiezan a prepararse para el desarrollo de competencias comunicativas orales y escritas. Se recomienda que : 1. En centros etnoeducativos donde haya presencia de dos lenguas, el etnoeducador sea bilingüe. 2. los ejercicios sean graduales, es decir pasar de los simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo figurativo hasta llegar a lo abstracto. (Apartes del texto).
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Informe de investigación biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2019-09-11T16:01:23Z
|
Subjects: | Bilingüismo, Lenguaje y educación, Etnoeducación, Competencia comunicativa, Bilingüísmo equilibrado, Ciclo de aprendizaje, Modelo didáctico, Proyecto de aprendizaje, Pueblos indígenas, |
Online Access: | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38456 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Esta guía busca propiciar habilidades cognitivas, perceptivas y sicomotoras en niños que empiezan a prepararse para el desarrollo de competencias comunicativas orales y escritas. Se recomienda que : 1. En centros etnoeducativos donde haya presencia de dos lenguas, el etnoeducador sea bilingüe. 2. los ejercicios sean graduales, es decir pasar de los simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo figurativo hasta llegar a lo abstracto. (Apartes del texto). |
---|