Zonificación Agroecológica del cultivo de Papa (Solanum tuberosum L.) en Carchi, Ecuador
La provincia de Carchi para el año 2021 presentó la mayor producción de papa por área a nivel nacional con una producción de 101,007 toneladas en 4,021 hectáreas y un rendimiento de 25.12 t/ha-1. La zonificación agroecológica (ZAE) se entiende como un proceso que busca identificar áreas geográficas con características físicas homogéneas y que son adecuadas para el establecimiento de un cultivo, en este caso, la papa. Existe la ZAE del cultivo de papa a nivel nacional a escala 1:250 000 realizado por el Ministerio de Agricultura, publicado en el año 2014 en el Geoportal del Agro Ecuatoriano. Sin embargo, el uso de esta escala es a nivel regional y referencial, lo que significa que no se puede identificar de manera adecuada las zonas que poseen características físicas idóneas o limitaciones para el desarrollo del cultivo porque el detalle de los insumos utilizados es macro. Para una correcta identificación de zonas de producción de papa es necesario utilizar insumos a una escala mayor con un detalle adecuado por ejemplo la escala 1:25 000. El objetivo de este estudio fue realizar la ZAE del cultivo de papa en la provincia de Carchi para establecer lugares adecuados para la producción de este tubérculo e identificar zonas con limitaciones o restricciones que pueden afectar su producción, información que se convierte en una herramienta de apoyo para técnicos y agricultores relacionados con la producción de papa
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Memoria biblioteca |
Language: | esp |
Published: |
Quito, EC: INIAP-EESC, 2023
2023-06
|
Subjects: | AGROECOLOGÍA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, PYTHON, |
Online Access: | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6146 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La provincia de Carchi para el año 2021 presentó la mayor producción de papa por área a nivel nacional con una producción de 101,007 toneladas en 4,021 hectáreas y un rendimiento de 25.12 t/ha-1. La zonificación agroecológica (ZAE) se entiende como un proceso que busca identificar áreas geográficas con características físicas homogéneas y que son adecuadas para el establecimiento de un cultivo, en este caso, la papa. Existe la ZAE del cultivo de papa a nivel nacional a escala 1:250 000 realizado por el Ministerio de Agricultura, publicado en el año 2014 en el Geoportal del Agro Ecuatoriano. Sin embargo, el uso de esta escala es a nivel regional y referencial, lo que significa que no se puede identificar de manera adecuada las zonas que poseen características físicas idóneas o limitaciones para el desarrollo del cultivo porque el detalle de los insumos utilizados es macro. Para una correcta identificación de zonas de producción de papa es necesario utilizar insumos a una escala mayor con un detalle adecuado por ejemplo la escala 1:25 000. El objetivo de este estudio fue realizar la ZAE del cultivo de papa en la provincia de Carchi para establecer lugares adecuados para la producción de este tubérculo e identificar zonas con limitaciones o restricciones que pueden afectar su producción, información que se convierte en una herramienta de apoyo para técnicos y agricultores relacionados con la producción de papa |
---|