Caracterización del sistema agroforestal "maíz con árboles dispersos" en la cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador
Se caracterizó el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador, el cual presenta bajas densidades de árboles (11árboles ha -1), con una baja cobertura arbórea (3.5% del área de la parcela), baja área basal (0,6 m² ha-1) y pocas especies por parcela (6,5 ± 2,7). Aunque se encontró un total de 58 especies arbóreas nativas (Guazuma ulmifolia, Prosopis pallida, Prosopis affinis, Cordia alliodora, Albizia guachapele y Leucaena trichodes), que representan el 72% del total de individuos con dap > 5cm. El 62% de los árboles muestreados eran manejados por podas y desrames. Las especies usadas para leña, alimento para ganado y que poseen copas densas fueron manejadas con podas, mientras que aquellas especies útiles para madera o construcciones rurales o con copas ralas, fueron desramadas. Los productores mencionaron 11 aspectos positivos de tener árboles en sus parcelas, incluyendo la producción de madera (68% de los productores), leña (60%), alimento para ganado (24%), sombra para personas (28%) y animales (23%). Además, señalaron que los árboles dispersos ofrecen limitantes para la producción de maíz porque compiten con este por agua y luz. Mencionaron 10 especies arbóreas que son buenas para combinar con maíz, de las cuales las principales fueron C, alliodora, A. guachapele y Prosopis spp.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Journal articles biblioteca |
Language: | esp |
Published: |
2004
|
Subjects: | MAÍZ, ZEA MAYS, DIVERSIDAD DE ESPECIES, REGENERACIÓN NATURAL, COMPONENTE ARBÓREO, |
Online Access: | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4939 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se caracterizó el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador, el cual presenta bajas densidades de árboles (11árboles ha -1), con una baja cobertura arbórea (3.5% del área de la parcela), baja área basal (0,6 m² ha-1) y pocas especies por parcela (6,5 ± 2,7). Aunque se encontró un total de 58 especies arbóreas nativas (Guazuma ulmifolia, Prosopis pallida, Prosopis affinis, Cordia alliodora, Albizia guachapele y Leucaena trichodes), que representan el 72% del total de individuos con dap > 5cm. El 62% de los árboles muestreados eran manejados por podas y desrames. Las especies usadas para leña, alimento para ganado y que poseen copas densas fueron manejadas con podas, mientras que aquellas especies útiles para madera o construcciones rurales o con copas ralas, fueron desramadas. Los productores mencionaron 11 aspectos positivos de tener árboles en sus parcelas, incluyendo la producción de madera (68% de los productores), leña (60%), alimento para ganado (24%), sombra para personas (28%) y animales (23%). Además, señalaron que los árboles dispersos ofrecen limitantes para la producción de maíz porque compiten con este por agua y luz. Mencionaron 10 especies arbóreas que son buenas para combinar con maíz, de las cuales las principales fueron C, alliodora, A. guachapele y Prosopis spp. |
---|