Comités de investigación agrícola local (CIALs): herramienta para generar capacidades locales en investigación y desarrollo. Avances en comunidades de las provincias Carchi, Imbabura y Bolívar, Ecuador
Considerando que la participación es un derecho fundamental de ciudadanía y se refiere al proceso de compartir decisiones que afecten la vida del individuo y de su comunidad; que la Investigación Participativa (IP) es un concepto que permite tomar en cuenta la situación particular de los socialmente desfavorecidos, apunta a la reducción de las desigualdades sociales, toma acciones para superar sus desventajas y fomenta el aprovechamiento de las oportunidades y el ejercicio completo de sus derechos y deberes; y que los CIAL surgieron para satisfacer las necesidades de las comunidades agrícolas de escasos recursos, el Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos del INIAP, desde el año 2002 incorporo estos conceptos en su metodología de trabajo con el fin de aportar a la construcción de la nueva ruralidad, con énfasis en la soberanía alimentaria, priorizando las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. La IP con los agricultores es un proceso practico para reunir el conocimiento y las capacidades de investigación de las comunidades agrícolas locales con el de las instituciones de investigación y desarrollo, de una manera interactiva.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Libro biblioteca |
Language: | esp |
Published: |
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2007
2007-09
|
Subjects: | LEGUMINOSAS, INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, EXTENSIÓN RURAL, CARCHI (ECUADOR), IMBABURA (ECUADOR), BOLÍVAR (ECUADOR), |
Online Access: | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2707 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Considerando que la participación es un derecho fundamental de ciudadanía y se refiere al proceso de compartir decisiones que afecten la vida del individuo y de su comunidad; que la Investigación Participativa (IP) es un concepto que permite tomar en cuenta la situación particular de los socialmente desfavorecidos, apunta a la reducción de las desigualdades sociales, toma acciones para superar sus desventajas y fomenta el aprovechamiento de las oportunidades y el ejercicio completo de sus derechos y deberes; y que los CIAL surgieron para satisfacer las necesidades de las comunidades agrícolas de escasos recursos, el Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos del INIAP, desde el año 2002 incorporo estos conceptos en su metodología de trabajo con el fin de aportar a la construcción de la nueva ruralidad, con énfasis en la soberanía alimentaria, priorizando las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. La IP con los agricultores es un proceso practico para reunir el conocimiento y las capacidades de investigación de las comunidades agrícolas locales con el de las instituciones de investigación y desarrollo, de una manera interactiva. |
---|