Efecto de la época de establecimiento, tipo de tejido y medio nutritivo en la propagación vitro del portainjerto GF 677 (Prunus persica x Prunus Amygdalus)
Esta investigación se realizó con el objetivo de obtener una época de establecimiento in vitro adecuada para la propagación del portainjerto GF 677 (Prunus persica x Prunus amygdalus), y determinar si existe algún efecto del tipo de yema y el medio nutritivo sobre su crecimiento y desarrollo in vitro. La siembra de ápices se realizó en nueve épocas distintas, febrero-noviembre de 1992. Se determino que las distintas épocas de establecimiento, no tuvieron un efecto claro sobre las variables: largo y numero de brotes, numero de hojas, color y presencia o ausencia de callo. La excepción la presento el mes de septiembre, destacándose sobre el resto, en la longitud del brote y el número de hojas. El comportamiento de la tasa de sobrevivencia de los explantes, a través de las diferentes épocas de establecimiento, se ve influenciada por la época de su extracción y por el estado fisiológico, más que por la sanidad del material vegetal. Se plantea que, la primavera es la época de extracción y establecimiento in vitro óptima para el portainjerto GF 677 (Prunus persica x Prunus Amygdalus). El tipo de tejido, es decir yema terminal o axilar, no demostró ser decisivo en la respuesta obtenida de los explantes. Los medios nutritivos usados no tuvieron un claro efecto sobre las variables medidas a los explantes a través de distintas épocas de
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis biblioteca |
Published: |
1995
|
Subjects: | nectarino, almendra, portainjertos, micropropagacion, cultivo in vitro, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14001/53364 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Esta investigación se realizó con el objetivo de obtener una época de establecimiento in vitro adecuada para la propagación del portainjerto GF 677 (Prunus persica x Prunus amygdalus), y determinar si existe algún efecto del tipo de yema y el medio nutritivo sobre su crecimiento y desarrollo in vitro. La siembra de ápices se realizó en nueve épocas distintas, febrero-noviembre de 1992. Se determino que las distintas épocas de establecimiento, no tuvieron un efecto claro sobre las variables: largo y numero de brotes, numero de hojas, color y presencia o ausencia de callo. La excepción la presento el mes de septiembre, destacándose sobre el resto, en la longitud del brote y el número de hojas. El comportamiento de la tasa de sobrevivencia de los explantes, a través de las diferentes épocas de establecimiento, se ve influenciada por la época de su extracción y por el estado fisiológico, más que por la sanidad del material vegetal. Se plantea que, la primavera es la época de extracción y establecimiento in vitro óptima para el portainjerto GF 677 (Prunus persica x Prunus Amygdalus). El tipo de tejido, es decir yema terminal o axilar, no demostró ser decisivo en la respuesta obtenida de los explantes. Los medios nutritivos usados no tuvieron un claro efecto sobre las variables medidas a los explantes a través de distintas épocas de |
---|