Modelo de simulación para estudiar el efecto del manejo y la carga animal sobre el resultado biológico y económico de empresas lecheras

Se desarrollo un modelo de simulación dinamico-estocastico, con ingreso interactivo de "inputs", que permite estimar para periodos de un año o mayores, el consumo diario de forraje en vacas lecheras a pastoreo, la producción de leche, la variación de peso vivo, ante diferentes niveles de carga animal y de suplementación y, predice el margen bruto para cada estrategia al completar la información de costos. El modelo fue validado con datos de Roberts and Leaver (1986) para la variable producción de leche. Luego se llevaron a cabo dos experimentos para evaluar el efecto de la carga sobre la producción individual, la producción por hectárea y el resultado económico, con y sin suplementación, durante una lactancia iniciada en agosto. Los resultados indican un gran potencial para aumentar la carga desde 1 hasta 2.5 vacas/ha, si la producción de forraje es de aproximadamente 13.8 ton MS/ha. Los resultados económicos del experimento con suplementación resultaron inferiores a los de sin suplementación para todos los niveles de carga analizados. Se concluye que el modelo es una herramienta orientadora en la toma de decisiones, y se puede experimentar con el buscando las estrategias de alimentación mas adecuadas para cada productor

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Inza, Claudia M
Other Authors: Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Format: Tesis biblioteca
Published: 1997
Subjects:ganado lechero, alimentacion animal, modelos de simulacion, pastoreo, consumo de alimento, forraje, rendimiento lechero, ganancia de peso, carga animal, suplementos, analisis economico,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/51191
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se desarrollo un modelo de simulación dinamico-estocastico, con ingreso interactivo de "inputs", que permite estimar para periodos de un año o mayores, el consumo diario de forraje en vacas lecheras a pastoreo, la producción de leche, la variación de peso vivo, ante diferentes niveles de carga animal y de suplementación y, predice el margen bruto para cada estrategia al completar la información de costos. El modelo fue validado con datos de Roberts and Leaver (1986) para la variable producción de leche. Luego se llevaron a cabo dos experimentos para evaluar el efecto de la carga sobre la producción individual, la producción por hectárea y el resultado económico, con y sin suplementación, durante una lactancia iniciada en agosto. Los resultados indican un gran potencial para aumentar la carga desde 1 hasta 2.5 vacas/ha, si la producción de forraje es de aproximadamente 13.8 ton MS/ha. Los resultados económicos del experimento con suplementación resultaron inferiores a los de sin suplementación para todos los niveles de carga analizados. Se concluye que el modelo es una herramienta orientadora en la toma de decisiones, y se puede experimentar con el buscando las estrategias de alimentación mas adecuadas para cada productor