Efecto de los insecticidas fenvalerato y metamidofos sobre Diaeretiella rapae (McIntosh), parasitoide del pulgón de las crucíferas

El áfido Brevicoryne brassicae (L.), es controlado a menudo con insecticidas. Sus enemigos naturales, entre ellos el micro himenóptero Endo parasitoide Diaeretiella rapae (McIntosh), son afectados por estos productos toxicos. Este trabajo desarrollo un método de crianza de D. rapae y evaluó el efecto de Fenvalerato y Metamidofos en la emergencia, sobrevivencia y longevidad del parasitoide. Las crianzas de D. rapae, parasitando colonias de B. brassicae sobre plantas de repollo, se hicieron en forma aislada para evitar la presencia de hiperparásitos. Fenvalerato fue aplicado en concentración de 35 ml/Hl y Metamidofos a 750 ml/Hl, sobre momias del áfido con el parasitoide en el interior y sobre adultos emergidos. Las momias de las cuales no hubo emergencia en 25 días, se disecaron para verificar la mortalidad. La metodología de crianza desarrollada permitió disponer de material sin hiperparásitos y en cantidad suficiente. El tratamiento de Fenvalerato no inhibió la emergencia desde las momias tratadas ni afecto la sobrevivencia de los individuos emergidos de D. rapae o de aquellos no emergidos de las momias.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lankin V., Gabriela O
Other Authors: Universidad de Chile. Escuela de Agronomía
Format: Tesis biblioteca
Published: 1996
Subjects:repollo, organismos para control biologico, enemigos naturales, afidos, insecticidas,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/47604
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El áfido Brevicoryne brassicae (L.), es controlado a menudo con insecticidas. Sus enemigos naturales, entre ellos el micro himenóptero Endo parasitoide Diaeretiella rapae (McIntosh), son afectados por estos productos toxicos. Este trabajo desarrollo un método de crianza de D. rapae y evaluó el efecto de Fenvalerato y Metamidofos en la emergencia, sobrevivencia y longevidad del parasitoide. Las crianzas de D. rapae, parasitando colonias de B. brassicae sobre plantas de repollo, se hicieron en forma aislada para evitar la presencia de hiperparásitos. Fenvalerato fue aplicado en concentración de 35 ml/Hl y Metamidofos a 750 ml/Hl, sobre momias del áfido con el parasitoide en el interior y sobre adultos emergidos. Las momias de las cuales no hubo emergencia en 25 días, se disecaron para verificar la mortalidad. La metodología de crianza desarrollada permitió disponer de material sin hiperparásitos y en cantidad suficiente. El tratamiento de Fenvalerato no inhibió la emergencia desde las momias tratadas ni afecto la sobrevivencia de los individuos emergidos de D. rapae o de aquellos no emergidos de las momias.