Creación de protocolos para la iniciación in vitro de semillas y cormos de Zephyra elegans D. Don

Zephyra elegans D. Don. es una especie endémica chilena distribuida en las zonas costeras del Desierto de Atacama, en el norte de Chile. Las tonalidades azules y blancas de sus flores la hacen un interesante nuevo cultivo ornamental. Las técnicas in vitro son de importancia para el desarrollo de este cultivo. Algunos de los beneficios esperados al desarrollar estas técnicas son acortar el periodo de semilla a flor, alto nivel de multiplicación vegetativa y conservación de la especie. La desinfección de semillas maduras se realizo mediante el flameo de ovarios (fruto inmaduro) y tratamientos con Hipoclorito de Sodio (NaOCI). En el tratamiento de flameo, las semillas fueron clasificadas en cuatro categorías diferenciadas por madurez. En los tratamientos con NaOCI se usaron cuatro concentraciones del desinfectante (1, 2, 4 y 8%). En todos los casos se evaluó la germinación y contaminación obtenida. La mas baja contaminación (4,69%) se obtuvo con 8% de NaOCI y la máxima germinación (97,78%) con en tratamiento con 4% de NaOCI. El flameo arrojo resultados satisfactorios. Los tratamientos de NaOCI al 2 y 4% parecen promover la germinación por efecto de escarificación de la testa. Se realizaron pruebas de germinación para comparar medios de cultivo. Consistieron en la comparación de los resultados obtenidos en tres medios semisólidos, medio Murashine Skoog con vitaminas y sacarosa (30g-L-1); este mismo medio al 25% de concentración y un medio agar-agua. Las semillas fueron desinfectadas con NaOCI al 1%. El máximo nivel de germinación (91,11%) se logro en el medio agar-agua, y el menor (18,00%) se observo en el medio MS al 100% con vitaminas y sucrosa (30g-L-1). Los cormos colectados en su fase de crecimiento activo entraron en dormancia profunda al ser iniciados in vitro. Los cormos colectados en su fase de inactiva cuando ya han cumplido con los requerimientos térmicos brotaron, pero se observo un mayor nivel de contaminación. Cuando los cormos son divididos ecuatorialmente y solo se ocupo la mitad superior para la iniciación in vitro la contaminación se redujo de un 79,20 a un 12,00%

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vidal T., Alexis
Other Authors: Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Format: Tesis biblioteca
Published: 2005
Subjects:flores bulbosas, especies nativas, propagacion de plantas, cultivo in vitro, propagacion por semillas, germinacion,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/29556
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Zephyra elegans D. Don. es una especie endémica chilena distribuida en las zonas costeras del Desierto de Atacama, en el norte de Chile. Las tonalidades azules y blancas de sus flores la hacen un interesante nuevo cultivo ornamental. Las técnicas in vitro son de importancia para el desarrollo de este cultivo. Algunos de los beneficios esperados al desarrollar estas técnicas son acortar el periodo de semilla a flor, alto nivel de multiplicación vegetativa y conservación de la especie. La desinfección de semillas maduras se realizo mediante el flameo de ovarios (fruto inmaduro) y tratamientos con Hipoclorito de Sodio (NaOCI). En el tratamiento de flameo, las semillas fueron clasificadas en cuatro categorías diferenciadas por madurez. En los tratamientos con NaOCI se usaron cuatro concentraciones del desinfectante (1, 2, 4 y 8%). En todos los casos se evaluó la germinación y contaminación obtenida. La mas baja contaminación (4,69%) se obtuvo con 8% de NaOCI y la máxima germinación (97,78%) con en tratamiento con 4% de NaOCI. El flameo arrojo resultados satisfactorios. Los tratamientos de NaOCI al 2 y 4% parecen promover la germinación por efecto de escarificación de la testa. Se realizaron pruebas de germinación para comparar medios de cultivo. Consistieron en la comparación de los resultados obtenidos en tres medios semisólidos, medio Murashine Skoog con vitaminas y sacarosa (30g-L-1); este mismo medio al 25% de concentración y un medio agar-agua. Las semillas fueron desinfectadas con NaOCI al 1%. El máximo nivel de germinación (91,11%) se logro en el medio agar-agua, y el menor (18,00%) se observo en el medio MS al 100% con vitaminas y sucrosa (30g-L-1). Los cormos colectados en su fase de crecimiento activo entraron en dormancia profunda al ser iniciados in vitro. Los cormos colectados en su fase de inactiva cuando ya han cumplido con los requerimientos térmicos brotaron, pero se observo un mayor nivel de contaminación. Cuando los cormos son divididos ecuatorialmente y solo se ocupo la mitad superior para la iniciación in vitro la contaminación se redujo de un 79,20 a un 12,00%