Redistribución de las precipitaciones y balance hídrico en un cultivo de maíz (Zea mays) en el sur de Chile

Se determino para un cultivo de maíz, la redistribución de las precipitaciones y el balance hídrico en un Medial mesis typic habludands (Serie Valdivia). El agua que llego hasta el suelo se midió con pluviómetros, el vía escurrimiento fustal se recogió con collarines adheridos a los tallos, y por calculo la cantidad de agua que fue interceptada. Las variaciones espaciales y temporales del contenido de agua en el suelo fueron medidos con tensiómetros y capsulas de yeso. La redistribución del agua que llego al suelo fue influenciado por el desarrollo de las plantas. Los aportes por escurrimiento fustal aumentaron con el desarrollo de las plantas, lo que repercutió en la distribución espacial del agua en el suelo. El potencial métrico, hasta una profundidad de 40cm sobre las hileras fue superior al potencial entre las hileras. Precipitaciones inferiores a 10mm solo humedecieron el suelo vía escurrimiento fustal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Huber J., Anton, Ellies S., Achim, Menzel M., Martín
Format: Artículo biblioteca
Published: Oct-Dic 1992
Subjects:maiz, forraje, lluvia, agua del suelo, balance hidrico, evapotranspiracion,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/26876
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se determino para un cultivo de maíz, la redistribución de las precipitaciones y el balance hídrico en un Medial mesis typic habludands (Serie Valdivia). El agua que llego hasta el suelo se midió con pluviómetros, el vía escurrimiento fustal se recogió con collarines adheridos a los tallos, y por calculo la cantidad de agua que fue interceptada. Las variaciones espaciales y temporales del contenido de agua en el suelo fueron medidos con tensiómetros y capsulas de yeso. La redistribución del agua que llego al suelo fue influenciado por el desarrollo de las plantas. Los aportes por escurrimiento fustal aumentaron con el desarrollo de las plantas, lo que repercutió en la distribución espacial del agua en el suelo. El potencial métrico, hasta una profundidad de 40cm sobre las hileras fue superior al potencial entre las hileras. Precipitaciones inferiores a 10mm solo humedecieron el suelo vía escurrimiento fustal.