Enraizamiento de estacas en Pinus radiata D.Don.

Se evaluó el efecto del largo, tipo de corte, profundidad de enterrado, presencia y ausencia de acículas basales y ángulo del corte en estacas provenientes de setos de Pinus radiata D.Don. bajo un cultivo a raíz desnuda sobre la calidad final de las plantas. El diseño experimental fue factorial con parcelas sub-sub-sub-sub divididas establecidas en bloques completamente al azar. La parcela mayor correspondió a dos tipos de estacas: con acículas y sin acículas en la base; la sub parcela correspondió a tres profundidades distintas para cada uno de los largos; la sub-sub parcela correspondió a tres tipos de largo de estacas; la sub-sub-sub parcela correspondió a cortar estacas en dos distintos ángulos; y la sub-sub-sub- sub parcela correspondió a cortar las estacas con el lado A y B de la tijera. Cada tratamiento tuvo 22 repeticiones, con unidades experimentales de 56 estacas cada una. Los resultados indicaron que las estacas de Pinus radiata D. Don generan mejor calidad de plantas si se cortan de una longitud de 12 cm y se entierran a 60% de su longitud; se sugiere que para obtener las estacas desde los setos, el corte se realice en ángulo recto y con el lado de la hoja cortante de la tijera, tratando que las acículas de la base de las estacas permanezcan en ellas para así obtener plantas con mejor grado y distribución de raíces.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Olave Robert, Rodrigo Javier
Other Authors: Cancino Cancino, Jorge, supervisor de grado
Format: Tesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Silvicultura. 2021-09-21T04:30:40Z
Subjects:Estacas, Enraizamiento, Pinus radiata D.Don,
Online Access:http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7888
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/32280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evaluó el efecto del largo, tipo de corte, profundidad de enterrado, presencia y ausencia de acículas basales y ángulo del corte en estacas provenientes de setos de Pinus radiata D.Don. bajo un cultivo a raíz desnuda sobre la calidad final de las plantas. El diseño experimental fue factorial con parcelas sub-sub-sub-sub divididas establecidas en bloques completamente al azar. La parcela mayor correspondió a dos tipos de estacas: con acículas y sin acículas en la base; la sub parcela correspondió a tres profundidades distintas para cada uno de los largos; la sub-sub parcela correspondió a tres tipos de largo de estacas; la sub-sub-sub parcela correspondió a cortar estacas en dos distintos ángulos; y la sub-sub-sub- sub parcela correspondió a cortar las estacas con el lado A y B de la tijera. Cada tratamiento tuvo 22 repeticiones, con unidades experimentales de 56 estacas cada una. Los resultados indicaron que las estacas de Pinus radiata D. Don generan mejor calidad de plantas si se cortan de una longitud de 12 cm y se entierran a 60% de su longitud; se sugiere que para obtener las estacas desde los setos, el corte se realice en ángulo recto y con el lado de la hoja cortante de la tijera, tratando que las acículas de la base de las estacas permanezcan en ellas para así obtener plantas con mejor grado y distribución de raíces.