Distribución de las macroalgas en la laguna arrecifal de Banco Chinchorro: arrecife coralino del Caribe mexicano
Se analizaron las macroalgas de fondos suaves de la laguna arrecifal de la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro en junio de 2009, 2010 y 2011. El objetivo de la investigación fue conocer la estructura de las algas y sus cambios interanuales en una misma época. Se registraron 21 especies, Chondrophycus papillosus fue la dominante, los intervalos de diversidad estuvieron de 2,8 a 9,9 beles/ind. en los fondos arenosos; el área más diversa fue la parte media de la laguna. La similitud de localidades fue obtenida con el índice de Morisita y presentan un grupo heterogéneo que caracterizan áreas específicas dentro de la laguna arrecifal, principalmente cerca del borde de barlovento. El análisis canónico muestra la posición espacial de sitios y especies en relación a su dependencia de los factores del ambiente: la temperatura y la profundidad; la salinidad y el oxígeno disuelto no tienen influencia en las algas. Una muy alta correlación de 0,9 es presentada entre los parámetros del ambiente y los primeros dos componentes principales del sistema.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Artículo de revista biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
2020-06-09T15:24:33Z
|
Online Access: | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000100014 https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/29781 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se analizaron las macroalgas de fondos suaves de la laguna arrecifal de la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro en junio de 2009, 2010 y 2011. El objetivo de la investigación fue conocer la estructura de las algas y sus cambios interanuales en una misma época. Se registraron 21 especies, Chondrophycus papillosus fue la dominante, los intervalos de diversidad estuvieron de 2,8 a 9,9 beles/ind. en los fondos arenosos; el área más diversa fue la parte media de la laguna. La similitud de localidades fue obtenida con el índice de Morisita y presentan un grupo heterogéneo que caracterizan áreas específicas dentro de la laguna arrecifal, principalmente cerca del borde de barlovento. El análisis canónico muestra la posición espacial de sitios y especies en relación a su dependencia de los factores del ambiente: la temperatura y la profundidad; la salinidad y el oxígeno disuelto no tienen influencia en las algas. Una muy alta correlación de 0,9 es presentada entre los parámetros del ambiente y los primeros dos componentes principales del sistema. |
---|