Abundancia y distribución de mamíferos marinos y su relación con presencia de presas. Antar XXVI, verano austral 2019

El objetivo de la publicación es determinar abundancia y distribución de mamíferos marinos y su relación con la abundancia de presas y condiciones ambientales en el Estrecho de Bransfield y alrededores de isla Elefante durante la Campaña Antar XXVI. Los avistamientos fueron realizados por dos observadores entre el 31 de diciembre 2018 y 15 de enero 2019 en el puente de mando del BAP Carrasco durante las horas de luz (06:00 – 22:00), siguiendo un trayecto determinado por el Imarpe. Se observaron 323 cetáceos; de cuatro especies identificadas, la más abundante fue la ballena jorobada Megaptera novaeangliae, con 134 avistamientos y 207 individuos; las otras especies identificadas fueron: ballena de aleta Balaenoptera physalus (31 avistamientos, 49 individuos), calderón de aleta larga o ballena piloto Globicephala melas (1 avistamiento, 25 individuos) y orca Orcinus orca (1 avistamiento, 2 individuos). La ballena jorobada estuvo agregada principalmente en el Estrecho de Bransfield, asociada a cortas distancias de la costa y presencia dispersa de krill, mientras que la ballena de aleta se registró mayormente en los alrededores de isla Elefante, asociada a mayores valores de temperatura superficial del mar y profundidad, así como mayores volúmenes de eufáusidos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar-Arakaki, Regina, Ochoa-Madrid, Manuel
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto del Mar del Perú 2022-06
Subjects:Mamíferos, Cetáceos, Antártida, Krill, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4876
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de la publicación es determinar abundancia y distribución de mamíferos marinos y su relación con la abundancia de presas y condiciones ambientales en el Estrecho de Bransfield y alrededores de isla Elefante durante la Campaña Antar XXVI. Los avistamientos fueron realizados por dos observadores entre el 31 de diciembre 2018 y 15 de enero 2019 en el puente de mando del BAP Carrasco durante las horas de luz (06:00 – 22:00), siguiendo un trayecto determinado por el Imarpe. Se observaron 323 cetáceos; de cuatro especies identificadas, la más abundante fue la ballena jorobada Megaptera novaeangliae, con 134 avistamientos y 207 individuos; las otras especies identificadas fueron: ballena de aleta Balaenoptera physalus (31 avistamientos, 49 individuos), calderón de aleta larga o ballena piloto Globicephala melas (1 avistamiento, 25 individuos) y orca Orcinus orca (1 avistamiento, 2 individuos). La ballena jorobada estuvo agregada principalmente en el Estrecho de Bransfield, asociada a cortas distancias de la costa y presencia dispersa de krill, mientras que la ballena de aleta se registró mayormente en los alrededores de isla Elefante, asociada a mayores valores de temperatura superficial del mar y profundidad, así como mayores volúmenes de eufáusidos.