Macrofauna asociada al recurso chanque Concholepas concholepas (Bruguière, 1789) en Arequipa – 2016
Los estudios se desarrollaron en Islay (entre Mollendo y Hornillos) y Camaná (entre La Chira y La Planchada) durante marzo/abril, setiembre/ octubre y noviembre/diciembre del 2016 con el objeto de caracterizar la macrofauna asociada al chanque. Por estrato de profundidad (<5 m, 5-10 m, 10-15 m, 15-20 m) se obtuvieron 36 muestras en Islay y 28 en Camaná empleando buceo semiautónomo, las que fueron analizadas en su composición y abundancia mediante el programa Primer. En las comunidades de Austromegabalanus psittacus se observó un ensamble conformado principalmente por Artrópodos. Las comunidades de Pyura chilensis presentaron diferencias a nivel latitudinal y temporal, se registró una gradiente temporal con la mayor riqueza de especies durante marzo y abril para ambas provincias, Islay presentó mayores valores de riqueza (S), diversidad (H(loge)) y uniformidad (J) durante todo el año, observándose un ensamble conformado principalmente por los Phylla Mollusca, Arthropoda y Annelida. De acuerdo al primer componente del ACP, el grado de complejidad de un ensamble de P. chilensis y A. psittacus (Shannon – H(loge)) estaría determinado por el porcentaje de juveniles y densidad de chanque, el segundo componente estuvo en función a la biomasa y densidad de chanque sobre la complejidad de estas comunidades. Las curvas ABC mostraron valores altos de H(loge) y W para las comunidades de P. chilensis y A. psittacus en Islay; en Camaná hubo una disminución del H(loge) y W durante octubre y noviembre.
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto del Mar del Perú
2020
|
Subjects: | Concholepas concholepas, Chanque, Macrofauna, Perú - Arequipa, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3457 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los estudios se desarrollaron en Islay (entre Mollendo y Hornillos) y Camaná (entre La Chira y La Planchada) durante marzo/abril, setiembre/ octubre y noviembre/diciembre del 2016 con el objeto de caracterizar la macrofauna asociada al chanque.
Por estrato de profundidad (<5 m, 5-10 m, 10-15 m, 15-20 m) se obtuvieron 36 muestras en Islay y 28 en
Camaná empleando buceo semiautónomo, las que fueron analizadas en su composición y abundancia
mediante el programa Primer. En las comunidades de Austromegabalanus psittacus se observó un ensamble
conformado principalmente por Artrópodos. Las comunidades de Pyura chilensis presentaron diferencias a
nivel latitudinal y temporal, se registró una gradiente temporal con la mayor riqueza de especies durante
marzo y abril para ambas provincias, Islay presentó mayores valores de riqueza (S), diversidad (H(loge)) y uniformidad (J) durante todo el año, observándose un ensamble conformado principalmente por los Phylla Mollusca, Arthropoda y Annelida. De acuerdo al primer componente del ACP, el grado de complejidad de un ensamble de P. chilensis y A. psittacus (Shannon – H(loge)) estaría determinado por el porcentaje de juveniles y densidad de chanque, el segundo componente estuvo en función a la biomasa y densidad de chanque sobre la complejidad de estas comunidades. Las curvas ABC mostraron valores altos de H(loge) y W para las comunidades de P. chilensis y A. psittacus en Islay; en Camaná hubo una disminución del H(loge) y W durante octubre y noviembre. |
---|