Plan de capacitación sobre las algas pardas en el sur del Perú 2011-2015
El incremento en la explotación de las algas y su impacto en las zonas costeras, ha causado la preocupación de las autoridades locales y las entidades del sector, quienes percibieron el inicio de una actividad pesquera sin ordenamiento ni planes de manejo pesquero. Desde la perspectiva del conocimiento, fue escasa la información existente sobre el área de explotación, lo que motivó el inicio de las investigaciones sobre las algas y su relación con el ecosistema marino del litoral sur del Perú. Asimismo, sobre el desarrollo extractivo y/o recolección, los pescadores jugaban un rol importante, por lo cual fue fundamental sensibilizar y capacitar a los pescadores para que se integren a los planes de ordenamiento pesquero de las algas.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto del Mar del Perú
2012-09
|
Subjects: | Macroalgas Pardas, Algas Pardas, Biología, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2179 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El incremento en la explotación de las algas y su impacto en las zonas costeras, ha causado la preocupación de las autoridades locales y las entidades del sector, quienes percibieron el inicio de una actividad pesquera sin ordenamiento ni planes de manejo pesquero. Desde la perspectiva del conocimiento, fue escasa la información existente
sobre el área de explotación, lo que motivó el inicio de las investigaciones sobre las algas y su relación con el ecosistema marino del litoral sur del Perú. Asimismo, sobre el desarrollo extractivo y/o recolección, los pescadores jugaban un rol importante, por lo cual fue fundamental sensibilizar y capacitar a los pescadores para que se integren a
los planes de ordenamiento pesquero de las algas. |
---|