Bolivia. Logros significativos 2018

Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Bolivia durante el 2018, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo en temas de agricultura familiar, sostenibilidad, asistencia técnica, innovación, importación, exportación, gestión del conocimiento, sanidad e inocuidad y resiliencia contra el cambio climático. Asimismo, se trabajo en mejorar la huella hídrica, agrobiodiversidad, gastronomía, gestión del agua y en la cadena de producción del café, Quinua y Cañahua. Finalmente, se apoyo en mejorar la bolsa de productos agrarios, en el Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz, estrategias de comercio internacional, en el fortalecimiento del consumo de la papa, por medio del Festival Nacional de la Papa, en el control de plagas y enfermedades.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Format: Boletín biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2019
Subjects:Bolivia (Estado Plurinacional de)||Bolivia (Plurinational State of)||Bolívia||Bolivie (État plurinational de), Asistencia técnica||technical aid||assistência técnica||aide technique, Gestión del conocimiento||knowledge management||gestão do conhecimento||gestion des connaissances, Proyectos de desarrollo||development projects||projecto de desenvolvimento||projet de développement, Dirección de proyectos||project management||gestão de projectos||gestion de projet, Extensión agrícola||agricultural extension||extensão agrícola||vulgarisation agricole, Desarrollo institucional||institutional development||desenvolvimento institucional||renforcement institutionnel, Inocuidad alimentaria||food safety||inocuidade dos alimentos||sécurité sanitaire des aliments, Seguridad alimentaria||food security||segurança alimentar||sécurité alimentaire, Bienestar rural||rural welfare||bien-être rural, Desarrollo agrícola||agricultural development||desenvolvimento agrícola||développement agricole, Desarrollo rural||rural development||desenvolvimento rural||développement rural, Innovación agrícola||agricultural innovation||innovation agricole, Cambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatique, Ordenación de aguas||water management||gestão da água||gestion des eaux, agricultura familiar||family farming||agricultura familiar||agriculture familiale, Importaciones||imports||importação||importation, Explotaciones agrarias||farms||exploração agrícola||exploitation agricole, Comercio internacional||international trade||comércio internacional||commerce international, Café||coffee||café||café, Control de plagas||pest control||combate às pragas||lutte antiravageur, Sostenibilidad||sustainability||sustentabilidade||durabilité, Papa||potatoes||batata||pomme de terre, Sistema de intensificación del arroz||System of Rice Intensification||Système de riziculture intensive, Arroz||rice||arroz||riz, Gastronomía||gastronomy||gastronomie, Chenopodium pallidicaule||Chenopodium pallidicaule||Chenopodium pallidicaule||Chenopodium pallidicaule, Chenopodium quinoa||Chenopodium quinoa||Chenopodium quinoa||Chenopodium quinoa, Huella de agua||water footprint||empreinte hydrique, Agrobiodiversidad||agrobiodiversity||agrobiodiversidade||agrobiodiversité, Comercio agrícola||agricultural trade||comércio agrícola||commerce agricole, Cooperación técnica, technical cooperation, coopération technique, cooperação técnica, Informe país 2018, country report 2018, relatório do país 2018, rapport de pays 2018, Logros IICA, IICA achievements, Résultats IICA, Realizações IICA, Representación Bolivia,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/7603
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Bolivia durante el 2018, con respecto a las necesidades e interés del país, fortaleciendo en temas de agricultura familiar, sostenibilidad, asistencia técnica, innovación, importación, exportación, gestión del conocimiento, sanidad e inocuidad y resiliencia contra el cambio climático. Asimismo, se trabajo en mejorar la huella hídrica, agrobiodiversidad, gastronomía, gestión del agua y en la cadena de producción del café, Quinua y Cañahua. Finalmente, se apoyo en mejorar la bolsa de productos agrarios, en el Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz, estrategias de comercio internacional, en el fortalecimiento del consumo de la papa, por medio del Festival Nacional de la Papa, en el control de plagas y enfermedades.