Contribución de las cadenas frutícolas al desarrollo rural de la zona alta de Chalatenango
El estudio trata sobre las oportunidades reales y en su estado actual que tienen las cadenas frutícolas, considerando las expectativas de los productores, el quehacer de otras organizaciones, el apoyo que puedan recibir por parte de organismos o proyectos del MAG, y el potencial mercado de las frutas en el ámbito nacional. Con el interés de llamar productores con una mayor conciencia por producir sanamente, para una disminución en el impacto negativo en la utilización de insumos químicos en el ambiente. El proyecto priorizó seis cadenas agroproductivas relacionadas estrechamente al quehacer de los habitantes y con el potencial de la zona alta de Chalatenango, siendo estas cadenas: de frutas, de hortalizas, de medicina natural, de flores, de turismo rural y de agua.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Objetos de aprendizaje biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
2008
|
Subjects: | Desarrollo rural||rural development||desenvolvimento rural||développement rural, Agroindustria||agro-industry||agroindústria||agro-industrie, Fruticultura||fruit growing||fruticultura||culture fruitière, Cadenas de valor agrícolas||agricultural value chains||chaîne de valeur agricole, Inocuidad alimentaria||food safety||inocuidade dos alimentos||sécurité sanitaire des aliments, cadenas frutícolas, Programas de Cooperación Técnica, Representación El Salvador, |
Online Access: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/19777 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El estudio trata sobre las oportunidades reales y en su estado actual que tienen las cadenas frutícolas, considerando las expectativas de los productores, el quehacer de otras organizaciones, el apoyo que puedan recibir por parte de organismos o proyectos del MAG, y el potencial mercado de las frutas en el ámbito nacional. Con el interés de llamar productores con una mayor conciencia por producir sanamente, para una disminución en el impacto negativo en la utilización de insumos químicos en el ambiente. El proyecto priorizó seis cadenas agroproductivas relacionadas estrechamente al quehacer de los habitantes y con el potencial de la zona alta de Chalatenango, siendo estas cadenas: de frutas, de hortalizas, de medicina natural, de flores, de
turismo rural y de agua. |
---|