Curso de Especialización de Postítulo en Biotecnología Agroforestal
El desarrollo de la agricultura nacional está fuertemente marcada por la activa participación de científicos y técnicos del sector. Sin embargo, al momento de iniciarse este curso, la biotecnología vegetal era aún un sector que no se había incorporado suficientemente a la agricultura, ya que no existía suficiente recurso humano capacitado para llevar a cabo programas de investigación. La Universidad de Chile había realizado importantes esfuerzos por desarrollar e implementar programas de especialización en esta área, para de esta manera constituir un punto de referencia nacional. En este contexto, con el propósito de capacitar a un grupo de profesionales jóvenes en algunos aspectos de la biotecnología agroforestal, se lleva a cabo un curso de especialización de postítulo en estas materias. El objetivo es actualizar conocimientos sobre las técnicas de biología molecular y celular empleadas en el campo de la biotecnología agroforestal. Específicamente: capacitar a profesionales en esta área, de tal forma de aumentar la actual masa crítica e incentivar el desarrollo de proyectos productivos y de investigación en el tema, acordes con el desarrollo y las necesidades del país, y entregar a los participantes, los conocimientos necesarios para proyectar y aplicar técnicas biotecnológicas, tanto en el ámbito industrial como en laboratorios de investigación científica.
Format: | Proyectos biblioteca |
---|---|
Published: |
2001
|
Subjects: | BIOTECNOLOGÍA AGROFORESTAL, BIOLOGÍA MOLECULAR, CAPACITACIÓN AGRÍCOLA, GENÉTICA VEGETAL, PATOLOGÍA VEGETAL, |
Online Access: | https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145909 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El desarrollo de la agricultura nacional está fuertemente marcada por la activa participación de científicos y técnicos del sector. Sin embargo, al momento de iniciarse este curso, la biotecnología vegetal era aún un sector que no se había incorporado suficientemente a la agricultura, ya que no existía suficiente recurso humano capacitado para llevar a cabo programas de investigación. La Universidad de Chile había realizado importantes esfuerzos por desarrollar e implementar programas de especialización en esta área, para de esta manera constituir un punto de referencia nacional. En este contexto, con el propósito de capacitar a un grupo de profesionales jóvenes en algunos aspectos de la biotecnología agroforestal, se lleva a cabo un curso de especialización de postítulo en estas materias. El objetivo es actualizar conocimientos sobre las técnicas de biología molecular y celular empleadas en el campo de la biotecnología agroforestal. Específicamente: capacitar a profesionales en esta área, de tal forma de aumentar la actual masa crítica e incentivar el desarrollo de proyectos productivos y de investigación en el tema, acordes con el desarrollo y las necesidades del país, y entregar a los participantes, los conocimientos necesarios para proyectar y aplicar técnicas biotecnológicas, tanto en el ámbito industrial como en laboratorios de investigación científica. |
---|