Capacitación en el comportamiento y biología del ácaro depredador Typhlodromus pyri

Este proyecto se desarrolla en conjunto con la empresa Xilema SpA. Cabe mencionar que este controlador ha sido muy exitoso en el control de arañitas en otros países, y a la vez, ha sido objeto de estudio en prestigiosas universidades como Cornell, Auckland, California, Padova, Palermo, Seul, y Oregón. En Chile, esta especie es aún desconocida, por lo que se requiere conocer esas experiencias exitosas para que sean adaptadas a la realidad del país. Si bien existe esta iniciativa de estudio entre los organismos públicos y privados, es importante reforzar esa investigación, a través, por ejemplo, de tesis de postgrado. Esto puesto que se estudian temas más específicos relacionados con la biología del ácaro, los que se complementan con la experiencia práctica, siendo en algunos casos, el punto clave del éxito que se pueda obtener en el campo. A su vez, en Chile son pocos los especialistas en ácaros benéficos, por lo que resulta importante efectuar este tipo de actividades que permiten fortalecer e incrementar la investigación en un área poco explorada.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Proyectos biblioteca
Published: 2004
Subjects:ÁCARO TYPHLODROMUS PYRI, BIOLOGÍA DEL ÁCARO, INVESTIGACIÓN, MANEJO, CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES,
Online Access:https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145818
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este proyecto se desarrolla en conjunto con la empresa Xilema SpA. Cabe mencionar que este controlador ha sido muy exitoso en el control de arañitas en otros países, y a la vez, ha sido objeto de estudio en prestigiosas universidades como Cornell, Auckland, California, Padova, Palermo, Seul, y Oregón. En Chile, esta especie es aún desconocida, por lo que se requiere conocer esas experiencias exitosas para que sean adaptadas a la realidad del país. Si bien existe esta iniciativa de estudio entre los organismos públicos y privados, es importante reforzar esa investigación, a través, por ejemplo, de tesis de postgrado. Esto puesto que se estudian temas más específicos relacionados con la biología del ácaro, los que se complementan con la experiencia práctica, siendo en algunos casos, el punto clave del éxito que se pueda obtener en el campo. A su vez, en Chile son pocos los especialistas en ácaros benéficos, por lo que resulta importante efectuar este tipo de actividades que permiten fortalecer e incrementar la investigación en un área poco explorada.