Coyuntura Económica. Diciembre 1989. Volumen XIX. No. 4

"El estado de debilitamiento en el que se encuentra la economía colombiana, lamentablemente, superó en magnitud y duración las proyecciones más pesimistas que se tenían al finalizar 1988. Los últimos estimativos de Fedesarrollo indican que la tasa de crecimiento anual del PIB real oscilará entre 3.2% y 3.3% en 1989 y que la tasa de inflación se ubicará alrededor del 26.5%. No obstante, las características del actual proceso de desaceleración en el ritmo de crecimiento económico son muy diferentes a las que tradicionalmente han acompañado las crisis económicas en Colombia. Por un lado, éste se produjo dentro de un contexto macroeconómico en el cual no se presentaron desequilibrios importantes en materia cambiaria o de Balanza de Pagos: la tasa de cambio real no se "erosionó" por causa del incremento en la inflación, e incluso se devaluó en más de cinco puntos entre septiembre de 1988 e igual mes de 1989, de acuerdo con cálculos de Fedesarrollo, durante los tres primeros trimestres del año las exportaciones no tradicionales tuvieron un comportamiento satisfactorio, con un crecimiento del 24% anual en las exportaciones mineras y uno de 12% en las menores, se presentó una mejoría significativa en la balanza de servicios no financieros y en el resultado de las operaciones en cuenta corriente.Para 1990 las perspectivas no son muy favorables en materia de inflación y producción, en general, se espera que se mantengan tasas de crecimiento del PIB y de los precios similares a las observadas en 1989. El principal reto de política para el comienzo de la década entrante es el de inducir un aumento en la demanda agregada sin generar un desbordamiento de los precios. "

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Fedesarrollo
Published: 2017-06-17T22:02:11Z
Subjects:Coyuntura Económica, Análisis Coyuntural, Economía Colombiana, Actividad Económica, Mercado Laboral, Sector Externo, Finanzas Públicas, Precios, Salarios, FINAGRO, Política Agropecuaria, Presupuesto, Distribución del Ingreso, Política Cafetera,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/2007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"El estado de debilitamiento en el que se encuentra la economía colombiana, lamentablemente, superó en magnitud y duración las proyecciones más pesimistas que se tenían al finalizar 1988. Los últimos estimativos de Fedesarrollo indican que la tasa de crecimiento anual del PIB real oscilará entre 3.2% y 3.3% en 1989 y que la tasa de inflación se ubicará alrededor del 26.5%. No obstante, las características del actual proceso de desaceleración en el ritmo de crecimiento económico son muy diferentes a las que tradicionalmente han acompañado las crisis económicas en Colombia. Por un lado, éste se produjo dentro de un contexto macroeconómico en el cual no se presentaron desequilibrios importantes en materia cambiaria o de Balanza de Pagos: la tasa de cambio real no se "erosionó" por causa del incremento en la inflación, e incluso se devaluó en más de cinco puntos entre septiembre de 1988 e igual mes de 1989, de acuerdo con cálculos de Fedesarrollo, durante los tres primeros trimestres del año las exportaciones no tradicionales tuvieron un comportamiento satisfactorio, con un crecimiento del 24% anual en las exportaciones mineras y uno de 12% en las menores, se presentó una mejoría significativa en la balanza de servicios no financieros y en el resultado de las operaciones en cuenta corriente.Para 1990 las perspectivas no son muy favorables en materia de inflación y producción, en general, se espera que se mantengan tasas de crecimiento del PIB y de los precios similares a las observadas en 1989. El principal reto de política para el comienzo de la década entrante es el de inducir un aumento en la demanda agregada sin generar un desbordamiento de los precios. "