Coyuntura Económica. Marzo 1989. Volumen XIX. No. 1
"Los principales problemas que tuvo que enfrentar la economía colombiana durante 1988 fueron la aceleración de la inflación, las restricciones de liquidez en el sistema financiero y la pérdida de dinamismo de las actividades productivas. Varios cambios en la orientación de la política económica desde mediados de ese año y algunos indicadores sobre las tendencias recientes de la inflación y de la producción permiten plantear un optimismo sobre la evolución de esas variables en 1989. El mayor peso en la tarea de controlar la inflación en 1989, por lo tanto, lo recibirán los propios alimentos. El reto de la política agropecuaria será lograr una reducción en los precios. El dinamismo de la producción se redujo considerablemente durante 1988. Desde una tasa de crecimiento del PIB de 5.3% que se había observado en 1987, se pasó a una que Fedesarollo estima en 3.8%, muy inferior a la meta de 5% que se habían fijado las autoridades a comienzos del año. A nivel sectorial, el deterioro en el ritmo de crecimiento de la producción se manifestó tanto en algunas actividades primarias como en la industria manufacturera, el comercio y la construcción privada. En cuanto a las expectativas y a la opinión empresarial, por su parte, las encuestas de Fedesarrollo y Fenalco muestran que tanto en la industria como en el comercio hubo un deterioro continuo y persistente hasta el mes de noviembre de 1988. La reducción en el ritmo de crecimiento del PIB que se observó entre 1987 y 1988 será revertida parcialmente en 1989. Fedesarrollo estima que la tasa de crecimiento en este año se ubicará entre 4.5% y 5.0%, rango dentro del cual se encuentra la meta de 4.6% que el gobierno se impuso en el programa macroeconómico."
Other Authors: | |
---|---|
Published: |
2017-04-19T17:10:28Z
|
Subjects: | Coyuntura Económica, Análisis Coyuntural, Economía Colombiana, Actividad Económica, Sector Externo, Finanzas Públicas, Precios, Salarios, Economía Cafetera, Petróleo, Industria Petrolera, Industria Manufacturera, Reformas Tributarias, Inflación, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/2004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | "Los principales problemas que tuvo que enfrentar la economía colombiana durante 1988 fueron la aceleración de la inflación, las restricciones de liquidez en el sistema financiero y la pérdida de dinamismo de las actividades productivas. Varios cambios en la orientación de la política económica desde mediados de ese año y algunos indicadores sobre las tendencias recientes de la inflación y de la producción permiten plantear un optimismo sobre la evolución de esas variables en 1989. El mayor peso en la tarea de controlar la inflación en 1989, por lo tanto, lo recibirán los propios alimentos. El reto de la política agropecuaria será lograr una reducción en los precios. El dinamismo de la producción se redujo considerablemente durante 1988. Desde una tasa de crecimiento del PIB de 5.3% que se había observado en 1987, se pasó a una que Fedesarollo estima en 3.8%, muy inferior a la meta de 5% que se habían fijado las autoridades a comienzos del año. A nivel sectorial, el deterioro en el ritmo de crecimiento de la producción se manifestó tanto en algunas actividades primarias como en la industria manufacturera, el comercio y la construcción privada. En cuanto a las expectativas y a la opinión empresarial, por su parte, las encuestas de Fedesarrollo y Fenalco muestran que tanto en la industria como en el comercio hubo un deterioro continuo y persistente hasta el mes de noviembre de 1988. La reducción en el ritmo de crecimiento del PIB que se observó entre 1987 y 1988 será revertida parcialmente en 1989. Fedesarrollo estima que la tasa de crecimiento en este año se ubicará entre 4.5% y 5.0%, rango dentro del cual se encuentra la meta de 4.6% que el gobierno se impuso en el programa macroeconómico." |
---|