Las migraciones internas en el Ecuador: una aproximación geográfica

Pocos temas de primerísima importancia como el de las migraciones internas del país han merecido tan reducida atención por parte de los estudiosos de la realidad ecuatoriana. Como toda movilidad espacial, esta de personas, ha sido en las últimas décadas fuertemente dinamizada por el desarrollo de nuestro capitalismo criollo y dependiente. Por ser espacial, del mismo modo que toda la problemática de los flujos —de personas, bienes y signos-, el tema de las migraciones cae en un terreno de reflexión donde la Geografía tiene sus especiales privilegios. Es así como esta disciplina, clásica y moderna a la vez, mira a los desplazamientos humanos más que todo como cambios en la relación elemental entre el hombre y su entorno, incluyendo en este último tanto el medio natural como al modificado por el hombre y también al entorno social que en ellos se asienta. Sin pretender abarcar la globalidad del tema de las migraciones, la Geografía aspira a ejercer en este campo su innata vocación estratégica, ocupando un lugar de confluencias interdisciplinarias y de reflexiones sintéticas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: León Velasco, Juan
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : CAAP 2016-11-22T21:02:20Z
Subjects:MIGRACIÓN INTERNA, MOVILIDAD, DESARROLLO, CAPITALISMO,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/9915
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Pocos temas de primerísima importancia como el de las migraciones internas del país han merecido tan reducida atención por parte de los estudiosos de la realidad ecuatoriana. Como toda movilidad espacial, esta de personas, ha sido en las últimas décadas fuertemente dinamizada por el desarrollo de nuestro capitalismo criollo y dependiente. Por ser espacial, del mismo modo que toda la problemática de los flujos —de personas, bienes y signos-, el tema de las migraciones cae en un terreno de reflexión donde la Geografía tiene sus especiales privilegios. Es así como esta disciplina, clásica y moderna a la vez, mira a los desplazamientos humanos más que todo como cambios en la relación elemental entre el hombre y su entorno, incluyendo en este último tanto el medio natural como al modificado por el hombre y también al entorno social que en ellos se asienta. Sin pretender abarcar la globalidad del tema de las migraciones, la Geografía aspira a ejercer en este campo su innata vocación estratégica, ocupando un lugar de confluencias interdisciplinarias y de reflexiones sintéticas.