Ruptura del extractivismo: una visión de posibilidades para Ecuador.

El presente trabajo busca develar hacia dónde se encamina la política de gestión de los recursos hidrocarburíferos aplicada en el Gobierno de Rafael Correa Delgado, ¿es hacia el extractivismo o a la construcción de un modelo diferente, como aquel propuesto en el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV)?. La respuesta a la pregunta central se elabora a partir de la definición del modo de extracción desarrollado por Bunker, para luego centrarse en la dinámica específica a la explotación hidrocarburífera del Ecuador desde los inicios de la explotación de interés comercial del petróleo (1972) hasta las últimas acciones en materia de política petrolera ejecutadas por el actual gobierno (2010).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Reinoso Esparza, Sylvia Marcela
Other Authors: Narváez Quiñonez, Iván (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016-08-30T21:49:09Z
Subjects:EXTRACTIVISMO, HIDROCARBUROS, PETRÓLEO, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, POLÍTICA PETROLERA, PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR, GOBIERNO, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/9188
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo busca develar hacia dónde se encamina la política de gestión de los recursos hidrocarburíferos aplicada en el Gobierno de Rafael Correa Delgado, ¿es hacia el extractivismo o a la construcción de un modelo diferente, como aquel propuesto en el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV)?. La respuesta a la pregunta central se elabora a partir de la definición del modo de extracción desarrollado por Bunker, para luego centrarse en la dinámica específica a la explotación hidrocarburífera del Ecuador desde los inicios de la explotación de interés comercial del petróleo (1972) hasta las últimas acciones en materia de política petrolera ejecutadas por el actual gobierno (2010).