La producción teórica del trabajo en el Ecuador : una contribución a la crítica.

La producción teórica del trabajo en el Ecuador. Una contribución a la crítica investiga las condiciones históricas en las que se han producido el objeto teórico trabajo en el Ecuador (1980-1999). En síntesis, intento hacer una sociología histórica para evidenciar cuáles son las principales condiciones que posibilitan la producción teórica sobre el trabajo; se investigan los supuestos teóricos con los que se ha producido y apropiado teóricamente el fenómeno social del trabajo en el país. La investigación usa el método histórico, en el que los métodos analítico sintético e inductivo deductivo son complementarios; a partir de estos se indaga la bibliografía y el material documental. Finalmente, se han utilizado varias técnicas cualitativas para acercarse a algunos de los autores tratados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chuchuca Serrano, Jaime Vicente
Other Authors: Vega Solís, Cristina (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016-08-17T20:59:45Z
Subjects:EMPLEO, HISTORIA, SOCIOLOGÍA, MODERNIZACIÓN, AMÉRICA LATINA, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/8980
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción teórica del trabajo en el Ecuador. Una contribución a la crítica investiga las condiciones históricas en las que se han producido el objeto teórico trabajo en el Ecuador (1980-1999). En síntesis, intento hacer una sociología histórica para evidenciar cuáles son las principales condiciones que posibilitan la producción teórica sobre el trabajo; se investigan los supuestos teóricos con los que se ha producido y apropiado teóricamente el fenómeno social del trabajo en el país. La investigación usa el método histórico, en el que los métodos analítico sintético e inductivo deductivo son complementarios; a partir de estos se indaga la bibliografía y el material documental. Finalmente, se han utilizado varias técnicas cualitativas para acercarse a algunos de los autores tratados.