Sardinal, alivio temporal: culturas de agua y conflictos socioambientales por el crecimiento de la industria turística en Costa Rica.
La creciente demanda de agua dulce para satisfacer las necesidades del turismo costero en la provincia de Guanacaste ha promovido la explotación de acuíferos cada vez más alejados, afectando así el abastecimiento de comunidades no costeras. En el presente trabajo de investigación analizo el caso de un conflicto socioambiental detonado por la ampliación del acueducto Coco-Ocotal-Sardinal en donde una comunidad se vio amenazada con la construcción de un acueducto que direccionaría agua del acuífero Sardinal hacia la zona costera del Coco y Ocotal. Esto, sin tener conocimiento sobre el balance hídrico ni realizar los procesos de participación e información requeridos. Consecuentemente, la comunidad de Sardinal se organizó y logró paralizar la construcción en el 2010 y así demostrar la ilegalidad en los procedimientos realizados por parte del Estado costarricense y del sector inversionista turístico privado.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2015-08-18T16:14:33Z
|
Subjects: | TURISMO, COSTA RICA, DETERIORO AMBIENTAL, CONTAMINACIÓN DEL AGUA, DESARROLLO INDUSTRIAL, ECOLOGÍA, COMUNIDAD DE SARDINAL (COSTA RICA), GUANACASTE (PROVINCIA : COSTA RICA), |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/7549 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La creciente demanda de agua dulce para satisfacer las necesidades del turismo costero en la provincia de Guanacaste ha promovido la explotación de acuíferos cada vez más alejados, afectando así el abastecimiento de comunidades no costeras. En el presente trabajo de investigación analizo el caso de un conflicto socioambiental detonado por la ampliación del acueducto Coco-Ocotal-Sardinal en donde una comunidad se vio amenazada con la construcción de un acueducto que direccionaría agua del acuífero Sardinal hacia la zona costera del Coco y Ocotal. Esto, sin tener conocimiento sobre el balance hídrico ni realizar los procesos de participación e información requeridos. Consecuentemente, la comunidad de Sardinal se organizó y logró paralizar la construcción en el 2010 y así demostrar la ilegalidad en los procedimientos realizados por parte del Estado costarricense y del sector inversionista turístico privado. |
---|