Lo que pasó en Ciespal. Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
A partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una lucha política por definir la situación, el texto reconstruye tres perspectivas paralelas: a) una institucional en donde el poder se reacomoda, b) una del sinsentido, donde la violencia se estigmatiza, y c) una fenomenológica, donde los actores se guían por una lógica de la práctica.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2009-07-06T16:27:00Z
|
Subjects: | VIOLENCIA, ETNOGRAFÍA, MORAL, PROTESTAS SOCIALES, CULTURA POLÍTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACIÓN PARA AMÉRICA LATINA (CIESPAL), ECUADOR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/728 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez.
Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una lucha política por definir la situación, el texto reconstruye tres perspectivas
paralelas: a) una institucional en donde el poder se reacomoda, b) una del sinsentido, donde la violencia se estigmatiza, y c) una fenomenológica, donde los actores se guían por una
lógica de la práctica. |
---|