Trayectoria tecnológica de la tomografía híbrida por emisión de positrones (PET-CT)

En este trabajo se estudia la génesis y evolución de la tomografía híbrida por emisión de positrones tipo PET-CT, mediante las herramientas de la vigilancia tecnológica. Esta técnica tomográfica es actualmente muy empleada en el diagnóstico médico de pacientes con tumores o neoplasias, y su utilización eficiente en el país puede permitir el abatimiento de los costos y poner las tecnologías médicas de punta al alcance de un mayor número de pacientes. Para ello se necesita difundir su conocimiento y el campo de sus aplicaciones actuales y potenciales. Utilizando el análisis de patentes se detectan los principales campos tecnológicos que desarrollan las empresas líderes comercializadoras de dicha tecnología; se identifican las principales empresas en el mercado, sus perfiles y avances tecnológicos, y sus tendencias de desarrollo a futuro. El análisis de patentes se lleva a cabo consultando las bases de datos de la USPTO, EPO, JPO y WIPO. La vigilancia tecnológica se realizó utilizando la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), pues esta metodología permite detectar los campos que están relacionados con las tecnologías asociadas a la tomografía PET-CT. Se encuentran las tendencias a futuro de las técnicas tomográficas y la evolución probable de costos de equipos y trazadores radiactivos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Malváez Campos, Víctor A., Jiménez Domínguez, Rolando V.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: México D. F., México : CIECAS – IPN 2015-06-17T14:45:53Z
Subjects:TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES, DETECCIÓN DEL CÁNCER, TOMOGRAFÍA HÍBRIDA, TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, TECNOLOGÍA TOMOGRÁFICA, MEDICINA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/7151
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se estudia la génesis y evolución de la tomografía híbrida por emisión de positrones tipo PET-CT, mediante las herramientas de la vigilancia tecnológica. Esta técnica tomográfica es actualmente muy empleada en el diagnóstico médico de pacientes con tumores o neoplasias, y su utilización eficiente en el país puede permitir el abatimiento de los costos y poner las tecnologías médicas de punta al alcance de un mayor número de pacientes. Para ello se necesita difundir su conocimiento y el campo de sus aplicaciones actuales y potenciales. Utilizando el análisis de patentes se detectan los principales campos tecnológicos que desarrollan las empresas líderes comercializadoras de dicha tecnología; se identifican las principales empresas en el mercado, sus perfiles y avances tecnológicos, y sus tendencias de desarrollo a futuro. El análisis de patentes se lleva a cabo consultando las bases de datos de la USPTO, EPO, JPO y WIPO. La vigilancia tecnológica se realizó utilizando la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), pues esta metodología permite detectar los campos que están relacionados con las tecnologías asociadas a la tomografía PET-CT. Se encuentran las tendencias a futuro de las técnicas tomográficas y la evolución probable de costos de equipos y trazadores radiactivos.