Sumak kawsay, hacia la política pública del Buen Vivir.
El presente trabajo de investigación es un esfuerzo para desarrollar el concepto y aplicación del Sumak Kawsay, o en su traducción oficial al español Buen Vivir, desde el campo de la ciencia política. Para ello, el presente trabajo se fundamenta mediante un análisis documental sobre el debate y documentos legales públicos efectuados en el contexto ecuatoriano desde el mandato constitucional de Montecristi de 2008. En consecuencia, este trabajo de titulación pretende identificar cómo la lógica conceptual, a través de las dimensiones del Sumak Kawsay como nuevo paradigma, es un efecto en la gestión actual de la política pública ecuatoriana.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : Flacso Ecuador
2015-05-13T16:32:48Z
|
Subjects: | BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY), POLÍTICA GUBERNAMENTAL, PLANIFICACIÓN, LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES), ENSEÑANZA SUPERIOR, ECUADOR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/6928 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo de investigación es un esfuerzo para desarrollar el concepto y aplicación del Sumak Kawsay, o en su traducción oficial al español Buen Vivir, desde el campo de la ciencia política. Para ello, el presente trabajo se fundamenta mediante un análisis documental sobre el debate y documentos legales públicos efectuados en el contexto ecuatoriano desde el mandato constitucional de Montecristi de 2008. En consecuencia, este trabajo de titulación pretende identificar cómo la lógica conceptual, a través de las dimensiones del Sumak Kawsay como nuevo paradigma, es un efecto en la gestión actual de la política pública ecuatoriana. |
---|