Entre el Desarrollo y el Buen Vivir. Recursos naturales y conflictos en los territorios indígenas
El paradigma –si es que así lo podemos llamar– del vivir bien o del buen vivir se ha convertido en una nueva vertiente de estudio de las ciencias sociales. No es casual que la ciencia política haya comenzado también a enfocarse en este concepto. A la vez que los movimientos indígenas comenzaron a emerger y ser visibles en la arena política, su cosmovisión también lo hizo. Esta manera de pensar se plantea como una ‘nueva forma’ de concebir la relación entre el Estado, los actores políticos, la sociedad civil y aquellos grupos marginados dentro de Latinoamérica.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : FLACSO Sede Ecuador
2015-02-04T21:29:05Z
|
Subjects: | RESEÑA ACADÉMICA, BUEN VIVIR, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, RECURSOS NATURALES, CONFLICTO SOCIAL, COMUNIDADES INDÍGENAS, AMÉRICA LATINA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/6659 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El paradigma –si es que así lo podemos llamar– del vivir bien o del buen vivir se ha convertido en una nueva vertiente de estudio de las ciencias sociales. No es casual que la ciencia política haya comenzado también a enfocarse en este concepto. A la vez que los movimientos indígenas comenzaron a emerger y ser visibles en la arena política, su cosmovisión también lo hizo. Esta manera de pensar se plantea como una ‘nueva forma’ de concebir la relación entre el Estado, los actores políticos, la sociedad civil y aquellos grupos marginados dentro de Latinoamérica. |
---|