¿La muerte de la comunidad? : estudio de la des-estructuración del capital social de la comunidad indígena SISID

En países como Ecuador y Bolivia que muestran una importante presencia de población indígena, parece existir una constatación generalizada en torno a la idea de que estas comunidades ancestrales conservan un capital social basado en principios como la reciprocidad, la solidaridad y el apoyo mutuo. Principios que son el pilar fundamental para la construcción de un “otro desarrollo” entorno a la noción del Sumak Kawsay o el Buen Vivir. En ese sentido, varios estudios sostienen que los indígenas cañari del Ecuador, todavía mantienen este espíritu comunitario, que sustenta las bases para otro desarrollo no-capitalista, que se manifiesta de diversas maneras, ya sea en las mingas, trabajos colectivos, democracia comunitaria, participación política de sus organizaciones, etc.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Colpari Cruz, Otto
Other Authors: Martínez Valle, Luciano (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014-10-14T17:01:34Z
Subjects:COMUNIDADES INDÍGENAS, COMUNIDAD INDÍGENA SISID, CAPITAL SOCIAL, USO DE LA TIERRA, MIGRACIÓN, TURISMO, GRUPOS ÉTNICOS, BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY), CAÑARIS (NACIONALIDAD), ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/6278
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En países como Ecuador y Bolivia que muestran una importante presencia de población indígena, parece existir una constatación generalizada en torno a la idea de que estas comunidades ancestrales conservan un capital social basado en principios como la reciprocidad, la solidaridad y el apoyo mutuo. Principios que son el pilar fundamental para la construcción de un “otro desarrollo” entorno a la noción del Sumak Kawsay o el Buen Vivir. En ese sentido, varios estudios sostienen que los indígenas cañari del Ecuador, todavía mantienen este espíritu comunitario, que sustenta las bases para otro desarrollo no-capitalista, que se manifiesta de diversas maneras, ya sea en las mingas, trabajos colectivos, democracia comunitaria, participación política de sus organizaciones, etc.