Caídas presidenciales en Ecuador : la política de los actores
Entre 1997 y 2005 tres presidentes que triunfaron en elecciones regulares fueron destituidos de sus cargos. Cada caso estuvo precedido del deterioro de la autoridad legítima del presidente y evidenció -en el más intenso momento de la crisis- la imposibilidad de que el presidente siguiera representando a quienes lo habían elegido. En las caídas participaron tres actores políticos: un grupo que ocupó el espacio público y afectó la estabilidad del régimen; los militares que replicaban la demanda de los actores movilizados y relocalizaron el centro del poder político; finalmente, los legisladores que recompusieron el desvío provocado por la coyuntura.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : FLACSO Sede Ecuador
2014-03-20T17:47:18Z
|
Subjects: | ECUADOR, BUCARAM, ABDALÁ, MAHUAD, JAMIL, GUTIÉRREZ BORBÚA, LUCIO, CAÍDAS PRESIDENCIALES, MOVILIZACIONES SOCIALES, PARTIDOS POLÍTICOS, INESTABILIDAD SOCIAL, POPULISMO, POLÍTICA, CRISIS ECONÓMICA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/5856 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Entre 1997 y 2005 tres presidentes que triunfaron en elecciones regulares fueron destituidos de sus cargos. Cada caso estuvo precedido del deterioro de la autoridad legítima del presidente y evidenció -en el más intenso momento de la crisis- la imposibilidad de que el presidente siguiera representando a quienes lo habían elegido. En las caídas participaron tres actores políticos: un grupo que ocupó el espacio público y afectó la estabilidad del régimen; los militares que replicaban la demanda de los actores movilizados y relocalizaron el centro del poder político; finalmente, los legisladores que recompusieron el desvío provocado por la coyuntura. |
---|