La coyuntura política

Cuando el Coronel Lucio Gutiérrez entre nervioso y emocionado apareció en televisión la noche del 21 de Noviembre de 2.001 para expresar su satisfacción por los resultados electorales de la segunda vuelta pocos fueron los que imaginaron el carácter impostor de este nuevo líder político ecuatoriano que en campaña electoral anunció un gobierno de corte progresista y antineoliberal. Algunos incluso, creyeron encontrar en este militar una réplica de la tendencia, que en América Latina, representa el presidente Chávez de Venezuela. Luego del desenlace de la crisis gubernamental de diciembre se requiere considerar la situación política en los próximos meses del presente año. Sin lugar a dudas en la línea tendencial de reestructuración del poder el gobierno ha concretado la agenda económica y política, que se refiere principalmente: al impulso al acuerdo bilateral con EE.UU. a través del TLC; la consolidación de la dolarización; el involucramiento, ambiguo y contradictorio, en el conflicto colombiano; la política de competitividad; y la disciplina fiscal acordada con el FMI entre otros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Jaramillo, Francisco
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FES-ILDIS 2013-05-26T22:44:29Z
Subjects:GUTIÉRREZ BORBÚA, LUCIO, MOVIMIENTOS INDÍGENAS, POPULISMO, NEOLIBERALISMO, PRESIDENCIALISMO, CLIENTELISMO, PODER POLÍTICO, LIBRE COMERCIO, GOBERNABILIDAD, PARTIDOS POLÍTICOS, AUTORITARISMO, DOLARIZACIÓN, ECUADOR, INDIGENOUS MOVEMENTS, POPULISM, NEOLIBERALISM, PRESIDENTIALISM, CLIENTELISM, POLITICAL POWER, FREE TRADE, GOVERNANCE, POLITICAL PARTIES, AUTHORITARIANISM, DOLLARIZATION,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/5250
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Cuando el Coronel Lucio Gutiérrez entre nervioso y emocionado apareció en televisión la noche del 21 de Noviembre de 2.001 para expresar su satisfacción por los resultados electorales de la segunda vuelta pocos fueron los que imaginaron el carácter impostor de este nuevo líder político ecuatoriano que en campaña electoral anunció un gobierno de corte progresista y antineoliberal. Algunos incluso, creyeron encontrar en este militar una réplica de la tendencia, que en América Latina, representa el presidente Chávez de Venezuela. Luego del desenlace de la crisis gubernamental de diciembre se requiere considerar la situación política en los próximos meses del presente año. Sin lugar a dudas en la línea tendencial de reestructuración del poder el gobierno ha concretado la agenda económica y política, que se refiere principalmente: al impulso al acuerdo bilateral con EE.UU. a través del TLC; la consolidación de la dolarización; el involucramiento, ambiguo y contradictorio, en el conflicto colombiano; la política de competitividad; y la disciplina fiscal acordada con el FMI entre otros.